La llegada de una nueva generación de consolas siempre es motivo de alegría para muchos aficionados al videojuego. PlayStation 5 (en sus dos versiones, el sistema que reproduce discos físicos y la All-Digital) y Xbox Series X/S nos han ilusionado mucho pese a que no han arrancado todo lo bien que nos gustaría por culpa de diversos factores (falta de stock, especulación, retrasos en algunos títulos, etcétera…) y por la situación pandémica que estamos viviendo, desgraciadamente.
Evidentemente, no podemos obviar tampoco a Nintendo Switch; la cual no solo sigue estando de la ola en la cresta de la ola entregando buenos juegos sino que sus ventas actuales son mejores que nunca y ya va camino de batir récords. Con tres plataformas llenas de posibilidades y una comunidad de jugadores que ha abrazado finalmente la comodidad de adquirir y disfrutar juegos digitales tanto en PC como en consola (Game Pass de Microsoft, Steam de Valve, GOG o la Epic Games Store son sólo unos pocos ejemplos de ello) es normal que mucha gente esté demandando la llegada de remakes (y/o remasters; porque recordemos que no son lo mismo) de juegos que disfrutaron en su momento o que quieren ver ya remasterizados.

Con la carta de presentación de empresas desarrolladoras como la excelente Bluepoint Games (y su buen hacer en estas lides) sumado al éxito de remakes como el del maravilloso Demon’s Souls, muchos pensamos que estaría genial ver a otros títulos seguir la misma senda que el exclusivo de la nueva consola de Sony. Por eso, hoy traigo una lista de cinco juegos que, de tener un remake o remaster ahora mismo, podrían funcionar muy bien y que, siendo realmente sincero, muy posiblemente lo necesiten de manera imperiosa, como bien reza el título. Así que vamos a ello.
UNCHARTED EL ABISMO DE ORO
PlayStation Vita fue una portátil que, desgraciadamente, no tuvo la larga y próspera vida que todos hubiésemos deseado. Dotada de una gran potencia a nivel técnico y muchas otras funciones, el catálogo de esta consola no fue tan nutrido de juegos como sí lo fue, por ejemplo, su antecesora, la magnífica PSP. Hay quien achaca esta dejadez y falta de apoyo hacia la consola a la propia Sony, aunque lo cierto es que sí tuvo grandes títulos en su haber y, sobre todo en Japón, muchos usuarios siguieron disfrutando de ella hasta hace bien poquito. Una vez cesada su fabricación, no somos precisamente pocos los que nos preguntamos por qué demonios no existe ya un remake de ‘Uncharted: El Abismo Dorado‘ (Uncharted: Golden Abyss) en PS4 o qué diantres espera la compañía japonesa para encargárselo ya a Bluepoint y que esta lo realice para PS5. Y es que este título de la saga no tenía nada que envidiar a los de sus hermanos mayores para las consolas de sobremesa: Buen guion, buen doblaje, mecánicas adaptadas a la máquina y, en definitiva, un apartado técnico soberbio, hacían de este juego un must have en PS Vita.
Los norteamericanos Bend Studios, responsables entre otros del a menudo infravalorado Days Gone para PS4 o Syphon Filter, nos obsequiaron en 2012 con una nueva aventura del sin par aventurero y caza tesoros Nathan Drake, el cual viajaba al corazón de la selva panameña para buscar Las Sietes Ciudades de Oro con la ayuda de Marisa Chase (un nuevo personaje femenino de la franquicia) y acababa como siempre entre saltos, traiciones, disparos y otras lindezas propias de esta serie de juegos. Un juego este que debería tener este año su remake en PlayStation 5 para que aquellos que no pudieron disfrutarlo en su día puedan gozarlo en la actualidad como se merece. Además, es un título que podría beneficiarse de las nuevas e increíbles funcionalidades del DualSense. En mi opinión, sería casi un sacrilegio que este ‘Golden Abyss’ quedase relegado al olvido con lo bueno que es.
SPEC OPS: THE LINE
Ese mismo año, en 2012, llegó a Xbox 360 y PlayStation 3 (y posteriormente también a PC) un juego de disparos en tercera persona que encandiló a muchos por su propuesta y, sobre todo, por su magnífica historia. Desarrollado por los alemanes Yager Development, ‘Spec Ops: The Line‘ era un título que me atrapó a todos los niveles desde el minuto uno. Como la mayoría de los third person shooters de la época, incluía un sistema de coberturas en plan Gears of War y un guion basado, entre otras, en esa obra maestra del séptimo arte llamada “Apocalypse Now”; a su vez basada en la novela “El corazón de las tinieblas”, del escritor Joseph Conrad. Con semejantes influencias y un guion excepcionalmente bien armado, el jugador se sumergía en una gran experiencia bélica desde el primer momento.
Un formidable título que además llamaba la atención sobre determinados tropos sin necesidad de ensalzarlos continuamente y que a nivel técnico mostraba un buen desempeño. Desgraciadamente, el paso del tiempo hace obligatorio un remaster para PlayStation 5 y Xbox Series X ya que gracias a un «lavado de cara», el juego estaría de nuevo a un nivel totalmente disfrutable para esta generación y sería una pasada volver a las peligrosas arenas de Dubai encarnando al capitán Martin Walker (cuya voz en el original corría a cargo de Nolan North) y esclarecer el misterio de la 33.ª División de Infantería con la ayuda del Teniente Adams y Lugo.
CRISIS CORE: FINAL FANTASY VII
Posiblemente, el remake más esperado por los aficionados a este hobby maravilloso, junto con el del primer Metal Gear. Y es que estamos hablando de la precuela para PSP de uno de los JRPG más famosos y queridos por los fanáticos del mundo del videojuego: Final Fantasy VII (PlayStation 1, 1997) Con el sobrenombre de ‘Crisis Core’, se lanzaba en 2008 uno de los mejores juegos del catálogo de la portátil de Sony. Un título de Square Enix que rápidamente encandiló a la práctica totalidad de los usuarios de la consola portátil y que estaba protagonizado por el aguerrido Zack Fair, un joven miembro de SOLDADO (una organización paramilitar) al cual se le encomienda la tarea de buscar a otro miembro desaparecido de dicha organización llamado Genesis Rhapsodos.
Sin revelar nada más (por no hacer spoilers), simplemente diré que las conexiones con Final Fantasy VII son espectaculares y están magistralmente realizadas. Además, el juego acaba justo donde empieza el mítico título de la primera consola de sobremesa de Sony. Huelga decir que es una maravilla en todos sus apartados, por lo que sería una verdadera pena que ‘Crisis Core‘ quedara inédito en esta consola (descatalogada ya desde hace años) y no pudiésemos disfrutar de él como nueva exclusividad de PS4 y PS5. Tras el reciente éxito de Final Fantasy VII Remake, no es de extrañar que la compañía japonesa repitiese el mismo movimiento en esta generación. Así que esperemos que este sea el año en el cual recuperemos para la causa esta gran precuela de la saga. Dicen que soñar es gratis, ¿no?
THE LEGEND OF ZELDA: SKYWARD SWORD
Posiblemente, el título de la lista que más posibilidades tiene de conseguir el ansiado remaster sea este. ¿Por qué? Pues porque es de los pocos juegos de la saga que aún no ha sido portado (ni siquiera para Wii U) y porque este 2021 la franquicia The Legend of Zelda cumple 35 años, que se dice pronto. En 2011 llegó a Nintendo Wii esta aventura de la franquicia y lo hizo despertando gran ilusión entre los fans no solo de esta sino del videojuego en sí (en parte por el fantástico apartado artístico que ofrecía y porque. En esta entrega llamada «Skyward Sword» (cuya historia tenía muchas reminiscencias a momentos clásicos de The Legend of Zelda) el bueno de Link tenía que rescatar a la Princesa Zelda mientras recorría las tres regiones del mundo inferior y el mundo superior del juego.
En esencia, era un juego realmente bueno que incluía detalles interesantes como la fase de vuelo en los pelícaros, la famosa stamina al correr y nadar o varios utensilios que nos acompañaban en la aventura como armas, insectos, pociones y otros objetos; amén de muchas otras virtudes como videojuego en sí. ¿Dónde estaba el mayor problema? Pues en los malditos gimmicks del Wiimote Plus que lastraban muchísimo la experiencia de juego, sobre todo a los jugadores más tradicionales los cuales, por ende, son los mayores fans de The Legend of Zelda como es obvio. ¿Era un mal juego? Al contrario. Era (es, realmente) un título lleno de bondades que además no defraudaba en absoluto en lo relacionado a la saga pero que en el apartado jugable dejaba ese regusto amargo que un remaster para Nintendo Switch podría arreglar de una vez por todas después de tantos años. Crucemos los dedos.
MAX PAYNE 3
Cuando se anunció que la tercera entrega de Max Payne iba a estar desarrollada por Rockstar Games, hubo quién se llevó las manos a la cabeza e incluso algunos lo tildaron de casi una herejía. Puede que no sea el mejor Max Payne pero lo que está claro es que al final acabó siendo una verdadera pasada. Con un guion digno de la mejor superproducción de Hollywood dentro del cine de acción, las trágicas vicisitudes del protagonista por varios países (con especial protagonismo en Brasil) y unas mecánicas de juego bien tratadas en las que no podía faltar el archiconocido «bullet time», muchos jugadores quedaron muy satisfechos con el resultado final.
La impresionante construcción de los personajes, la acción frenética casi sin pausa, los increíbles escenarios y muchas otras virtudes que ya comenté hace tiempo en el artículo que le dediqué al juego para esta misma web, lo convierten en un serio candidato a tener su remaster en PS5 y Xbox Series X. Puede que muchos fans prefieran antes un remake de algún juego de Kojima o incluso algo más «plataformero» como Bubsy (SNES, Mega Drive) o cualquier otro título de corte similar pero creo firmemente que sería estupendo ver remasterizado este juegazo de la saga Max Payne que puede que muchos se perdieran en su día.
Yo, aunque lo pude disfrutar en PS3 y en su versión para PC (la cual pese a ciertos problemas técnicos no rinde del todo mal) os aseguro que estaría en la tienda el día de lanzamiento para hacerme con una copia y volver a gozar de esos momentos en los que disparaba sin cesar a todos los polis corruptos de las favelas. Y encima, llevando puesta una con una camisa hortera de flores mientras hacía acopio de todos los analgésicos que podía. ¿Puede haber algo más guay? No lo creo. En cualquier caso, estos son mis cincos candidatos (y seguramente alguno de ellos pasará de ser un simple deseo a una realidad tangible más pronto que tarde) para tener un remake o remaster en esta nueva generación… ¿Cuáles son los tuyos?