
Ya tocaba hablar en el blog de este gran arcade, así que aprovechando el reciente estreno de la cuarta entrega de Marvel Studios sobre los héroes más poderosos de la Tierra, traigo hoy la mítica recreativa del año 1991. Hoy, en la sección favorita de los jugones despilfarradores de monedas de 25 pesetas, analizaré Captain America & The Avengers, la gran recreativa de Data East basada en los personajes de Marvel Comics que tantos buenos ratos hizo pasar a muchos chavales.
A mediados de los ochenta y principios de los noventa los cómics de superhéroes gozaban de una gran popularidad entre los jóvenes y los no tan jóvenes. El que escribe estas líneas era ya por aquel entonces un ávido lector de historietas y poseía una modesta colección de tebeos de sus personajes favoritos de Marvel: La Patrulla X y Los Vengadores. Así que imaginaos la cara de felicidad que se me quedó al entrar al salón recreativo más famoso de la ciudad por aquel entonces y encontrarme una llamativa máquina con este juego en el cual controlábamos al Capi y tres vengadores más. Brutal. Rápidamente, el juego se convirtió en uno de mis favoritos ya que para un fan de los cómics y los videojuegos la posibilidad de estar a la vez en ambos universos se antojaba irresistible.
Captain America & The Avengers era un beat’ em up (en onda Streets of Rage, Final Fight y similares) que nos ponía en la piel de los poderosos Vengadores. O al menos, en la de cuatro de sus componentes: El Capitán América, Iron Man, Ojo de Halcón y La Visión. En este juego de acción los héroes deberán enfrentarse a la amenaza de Red Skull (Conocido en nuestro país como Cráneo Rojo) que ha logrado controlar a un grupo de supervillanos para que le ayuden a conquistar la Tierra.
Por supuesto, el Capi no está dispuesto a permitirlo y con la ayuda de algunos Vengadores más plantará cara a los malos para impedir que se salgan con la suya. Típico argumento videojueguil de la época y la excusa perfecta para que, como diría La Cosa, comience «la hora de las tortas».
Lo que más me gustaba de la máquina era que podían jugar hasta 4 jugadores simultáneamente y eso significaba que yo y tres colegas más podíamos gastarnos los cuartos al grito de «¡Vengadores, reuníos!» (el lema del equipo) y emular juntos a nuestros super-héroes preferidos de los tebeos que tantas veces habíamos leído.
Los personajes hacen gala de los poderes de los cómics en su lucha contra el mal y combinan golpes propios de un juego del género con ataques a distancia. El Capi y Ojo de Halcón tienen el escudo y el Arco, respectivamente, mientras que Iron Man y La Visión pueden lanzar rayos de energía con los que repeler a los esbirros que son lanzados hacia nosotros como pollos sin cabeza para recibir su merecido. Cuatro personajes distintos, misma mecánica de juego para todos ellos en un título que era vistoso y entretenido y que iba dirigido a un público concreto.
La recreativa rápidamente se ganó el cariño de muchos, gracias a su gran jugabilidad y al carisma de sus protagonistas, los cuales eran asistidos con power ups por otros Vengadores como Wonder Man, Mercurio, Namor o La Avispa en determinados momentos del juego.
Otros super-villanos clásicos de Marvel que hacían acto de presencia eran Ultrón, Juggernaut, Grim Reaper e incluso Los Centinelas que saltaban de los X-Men a esta recreativa a modo de cameo. A modo de anécdota, recuerdo que había cosas muy absurdas en el juego como por ejemplo que los héroes tan poderosos como estos, derrotasen a malosos a base de pedradas. Sí, amigos. Por hilarante que parezca, en el escenario había piedras que podíamos recoger y estampar contra los sesos del pobre secuaz del Mandarín o El Mago. Increíble, pero cierto.
Además de las fases de golpes/plataformas que ya hemos mencionado, el juego incorporaba también momentos a lo shoot ‘em up aéreo de scroll lateral en los que teníamos que eliminar a los malvados de turno mientras surcábamos los cielos. Supongo que los desarrolladores pretendían darle un toque de variedad al juego con esto aunque personalmente no eran mis fases favoritas del juego. Mientras que Iron Man y La Visión podían volar, Ojo de Halcón y el Capitán América hacían lo propio ayudados por una especie de aparato de apariencia bastante extraña, dicho sea de paso.
No quiero dejar de lado que uno de mis personajes favoritos de cómics aparecía por primera vez en un videojuego. Me estoy refiriendo a La Visión que, con el aspecto de su segunda encarnación (la indumentaria blanca en lugar del popular traje amarillo y verde) hizo las delicias de los fans de entrañable personaje y en mi opinión es todo un acierto ya que es un personaje con muchas posibilidades. La Visión vuela y se hace intangible. Y además lanza-rayos que mantienen a los enemigos a distancia. Ojalá se acuerden de él si en el futuro deciden hacer un nuevo juego de los estandartes de La Casa de las Ideas de Stan Lee y compañía. ¿Alguien dijo nuevo videojuego de Los Vengadores aprovechando el tirón de las películas?
Quizá no fuese una recreativa técnicamente brillante y tampoco es que fuese muy original en su planteamiento pero en su favor hay que señalar que era muy divertida y gracias a eso se metió rápidamente a los fans de los cómics en el bolsillo, logrando además conquistar el corazón «marvelita» que muchos gamers llevaban dentro. De hecho, este arcade fue tan popular que fue porteada a consolas como la Mega Drive, Nes (una lograda conversión para la 8 bits en la que controlábamos sólo a dos personajes), Super Nintendo, Game Gear e incluso para Game Boy, distribuido bajo licencia de Mindscape. En definitiva, un juego que merecía su rincón en el blog, al lado de otros nombres ilustres de los salones recreativos.
Recuerdo que esta recreativa estaba en un salón de Plasencia (llegó a haber 4 salones abiertos en los buenos tiempos) y le daba bastante. Luego, cuando me compré la Mega Drive, este fue el primer juego que alquilé. Es una verdadera maravilla, un juego de hostias frenético, más del estilo de los beat’em up rápidos y caóticos de Konami que de los de Technos y Capcom, que son más pausados y tienen un control un poco más duro. Todavía hoy es una delicia jugarlo.
Me gustaMe gusta
Es muy grande este juego, Daniel. ¿A qué esperan para sacarlo en XBLA o PSN? 😉
Me gustaMe gusta
Lo malo es que Data East se fue al carajo y el estado de los derechos de sus juegos debe de ser una merienda de subsaharianos de color de mil pares de huevos. Eso sí, yo me lo compraría cagando hostias.
Oye, nene, ¿para cuándo un Castle Crashers o un Simpsons? O mejor aún, un Streets of Rage 2 😉
Me gustaMe gusta
¡Un aplauso! Recordar esta entrañable recreativa siempre es un acierto, y la verdad es que lo has hecho denotándose el cariño que le tienes.
Yo también la descubrí en su momento con el consecuente descuajarringue de mandíbula, y la verdad es que con un crédito llegaba bastante lejos… no recuerdo si llegué a acabármela con una sola moneda; pero en todo caso la disfrutaba muchísimo.
A destacar dos cosas: su banda sonora (con melodías muy pegadizas y heróicas) y los fondos, dibujados a mano y digitalizados a posteriori. Cosa rara en esto de los arcades ;-D
Me gustaMe gusta
Dices bien, amigo Spidey. Eran melodías que se quedaban en tu cabeza fácilmente. Aún hoy día sigo tarareando la musiquilla de la primera fase XD Gracias por comentar, bro!! 🙂
Me gustaMe gusta
Desde luego una de mis recreativas favoritas junto a la de Punisher y Fury y la de los x men.
Gran recreativa y gran reportaje Rafa 😀
Me gustaMe gusta
Gracias, crack. A ver para cuando echamos una partidita a la de los X-Men jeje
Me gustaMe gusta
No olvidaros del gran grito de guerra del penultimo jefe de la recreativa….
«Seeeeee mmmmyyyyyyy POWER!!!!!!»
GRANDE!!! jajajaja!!!
Me gustaMe gusta
Qué post tan chulo, contenido de calidad. ¡Cómo mola recordar este juego!
Me gustaMe gusta
Un bonito reencuentro Rafa, en aquellas fechas en las que los recreativos de distintas generaciones recuerdo haber disfrutado de esta en el típico bar con ingentes cantidades de nicotina en forma de humo, una primera invitación que deja entrever que la máquina te castigará a la mínima, cuando comienzas tu y tus compañeros a controlar eso de que el ataque especial te resta tu vida, la cosa ya comienza a funcionar.
No sería la máquina más jugada, pero eso de ver a Iron Man, al Capi, y al resto que si no te leías el cómic ni sabías quienes eran los pobres (de ojo de halcón y la visión hablo).
Hace poco la emulación en MAME de una entrega posterior llamada: «avengers in galactic storm» con un acabado de pre-renders muy artificial, pero que no le quita un rato de diversión al probarlo me hizo volver a esta coin op, incluso echar una ronda al de megadrive y como no lo conocí mucho, probar el port de Mindscape para Super Nintendo, que tampoco es que destaque.
Son juegos que si nos mal- acostumbramos a los miles de combos de los Alien vs Predator o Las Tortugas Ninja, quizás veamos las flaquezas de estos Vengadores, que pena que no se hubiesen currado una segunda entrega más completa, que Data East sabía muy bien crear joyas entre los beat´em´ups.
De toda forma un juego creado para el multijugador añejo, los coleguillas que forman su pandilla, cogen la bici con la merienda a cuestas y devoran todo snack viviente, echo de menos aquellos días, uf….. ;-P
Saludos a todos los cracks aquí presentes!
A todo estoooo…. Echamos una ronda?? 😉
Me gustaMe gusta
Bufff q maravilla de recreativa! siempre, siempre me pedía a Ojo de Halcón… XDDD
Me gustaMe gusta