Vuelve la bruja más sexy del mundo de los videojuegos y lo hace, como no podía ser de otra manera, por la puerta grande. Y ya tocaba, puesto que la gran mayoría de los seguidores del género la estaban esperando como agua de mayo. El retorno de Bayonetta está vinculado a Nintendo y eso ha creado no pocas polémicas y discusiones en diferentes foros y redes sociales desde que se supo que finalmente la secuela del fantástico hack n’ slash del año 2010 desarrollado por Platinum Games sería una exclusividad absoluta de Wii U.
El primer juego fue sin lugar a dudas un título que no dejó a nadie indiferente, tanto por sus excelentes mecánicas como por el encanto y carisma de su atractiva protagonista que, dicho sea de paso, se ha convertido en todo un icono del mundo de los videojuegos. No podemos comenzar a hablar de Bayonetta 2 sin mencionar antes al gran artífice de todo esto, el señor Hideki Kamiya. Nacida de la mente de este genial guionista, productor y desarrollador de videojuegos, en esta ocasión se ha encargado de supervisar personalmente la secuela para asegurarse de que el juego llegara a los niveles de excelencia fijados.
Y vaya si lo consiguió. Como resultado de su trabajo (y del buen hacer de gente muy experta y solvente en el desarrollo de videojuegos que está en nómina de este grandísimo estudio japonés, tenemos un juego de acción vibrante, que destaca prácticamente en todos sus apartados y que sin duda va a entrar en todas las quinielas que se realicen para decidir que título se lleva el GOTY de 2014.
Naturalmente, estando el señor Kamiya de por medio, el toque a lo Devil May Cry se hace de nuevo muy evidente e incluso propicia que el jugador sienta algo de nostalgia de tiempos pretéritos en la saga de Dante, por más que el reboot de Ninja Theory sea una obra absolutamente genial e imprescindible para todo buen amante de los juegos de este estilo. Pero si algo posee nuestra bruja favorita, como digo, es carisma. Aparte de sex-appeal, claro. Esta segunda entrega sigue los pasos del primer juego pero añadiendo nuevas ideas, presentando nuevos personajes y respetando los guiños a otros clásicos del videojuego (Sonic, sin ir más lejos), amén de potenciar ese sentido del humor tan característico que poseen los títulos nipones.
La historia comienza fuerte desde el minuto uno, con nuestra protagonista y su hermana de compras navideñas pero la tranquilidad les dura bien poco ya que los angeles irrumpen en la ciudad atacando a la propia Bayonetta. Lo que ocurre es que en el fragor de la batalla entre las dos féminas y los angeles, un poderoso demonio se lleva el alma de Jeanne a los infiernos. Con la ayuda del resto de la pandilla (Rodin, Luka y Enzo) y un nuevo y misterioso personaje llamado Loki (no el de Los Vengadores, sino un niño con habilidades especiales que además ha perdido la memoria y no sabemos muy bien hasta el final que papel juega en toda esta historia), Cereza deberá viajar al reino demoníaco para rescatar su alma y de paso evitar que Aesir, el Dios del Caos, acabe con toda la humanidad al hacerse con los Ojos del Mundo. Un punto de partida no muy elaborado pero sí bastante efectivo que sirve como excusa para hacernos disfrutar del universo creado por Planitum Games.
En cuanto los gráficos, el título es continuista pero no por ello deja de alucinar al espectador a nivel visual (con sus fantásticos diseños de personajes protagonistas y enemigos, escenarios, animaciones, etc…). Al contrario, que luzca igual (e incluso mejor en determinados momentos que versiones anteriores de la primera entrega, es un alivio para los fans de la saga e incluso para aquellos que se acerquen por primera vez al personaje. Bayonetta 2 es un auténtico espectáculo en este apartado, así que podéis quedaros tranquilos. Si hablamos de sonido, el juego es sobresaliente, tanto por sus efectos de sonido como por su banda sonora, el aque destacan temas como el cover de ‘Moon River’ (un tema clasico de Henry Mancini de los años sesenta) y sobre todo el tema ‘Tomorrow is Mine‘ que una vez lo escuches, no podrás sacarte de la cabeza en varios días. Viene en inglés o japonés con subtítulos al castellano.
El juego nos presenta algunas novedades interesantes como la posibilidad de usar la pantalla táctil del Gamepad de la consola o el hecho que incluya una modalidad online, que siempre son añadidos que contentan a ciertos sectores de los jugadores. La duración del juego es aceptable pero la curva de dificultad no está al nivel del primer juego ya que, gracias en su mayor parte al tiempo brujo, no tendrás problemas en acabar el juego en unas 8-10 horas (en nivel normal, claro, en «Climax 3» ya es harina de otro costal). La mecánica de juego no defrauda, eso sí. Combos, armas, esencias, invocaciones, mechas (sí, habéis leído bien) golpes letales, erotismo, ítems imposibles, transformaciones en animales como serpiente, pantera o murciélagos.
En definitiva, uno de los mejores juegos de 2014 que no puedes dejar de lado porque, poseer una Wii U y no haber probado aún Bayonetta 2 debería estar penado por Ley. Una pena que, a nivel comercial, otros títulos hayan funcionado mejor siendo claramente inferiores en lo que a calidad se refiere. Si aún sigues teniendo dudas sobre a qué jugar en esta consola y además estás cansado de Marios, Zeldas y derivados, no será porque no te hemos hablado aquí de las bondades del que posiblemente sea el mejor título del año pasado. Espero que 2015 traiga más juegos como este para el sistema de entretenimiento de Nintendo (in Xenoblade Chronicles X we trust), ya que su «limitado» catálogo lo está pidiendo a gritos. Imprescindible a todas luces.
Un juego que sin duda,a sido una delicia visual con su apartado gráfico ademas de ganarse un lugar entre mi estante de videojuegos
Me gustaMe gusta
Platinym rulez! No me extraña que lo tengas en un altar, J-Albarn. Es de lo mejor de 2014 (por no decir GOTY, vaya) ¡Ojalá más juegos así para Wii U pronto, por Diox! Los necesitamos 😛 Salu2
Me gustaMe gusta