Desde que fue anunciado en 2009 (con el nombre de Metal Gear Solid: Rising) hasta prácticamente el día de hoy, Metal Gear Rising: Revengeance ha estado envuelto en la polémica. Cuando los medios anunciaron que este spin-off de la franquicia Metal Gear Solid iba a estar protagonizado por Raiden y, lo más importante, iba a estar más orientado hacia la acción que al sigilo, tanto los foros de Internet como las redes sociales se llenaron de bromas (e incluso insultos) hacia Hideo Kojima (el padre de la franquicia) y también de afirmaciones un tanto irracionales sobre el título sin ni ni siquiera haber visto nada áun del mismo.

Incluso hubo quien se dedicó a caldear el ambiente con debates pueriles y sin sentido. Supongo que para muchos, el intento de desprestigiar a un juego del cual no se sabía prácticamente nada en ese momento, era lo más fácil. El famoso vídeo del ninja cyborg cortando sandías en el E3 tampoco ayudó precisamente a que la imagen del juego saliese reforzada de cara a los medios y frases como «el simulador de cortar frutas» (entre otras ingeniosas citas) fueron la comidilla esos días. Fue en 2011 cuando saltó la bomba que hizo que todos los aficionados miraran al aún inexistente título con otros ojos.

El punto de inflexión para este juego lo encontramos cuando, una vez desechado el port para PC (y cambiado el nombre al actual, con la «coletilla» de ‘Revengeance’), el propio Kojima hizo todo lo posible para involucrar a Platinum Games en el proyecto. Y éstos, sin dudarlo, aceptaron el órdago lanzado. El anuncio en 2011 de que un grandísimo estudio especialista en juegos de acción había tomado las riendas del desarrollo, dio alas a esta nuevo episodio de la popular serie de videojuegos. Una vez que el juego salió a la venta el pasado mes de marzo, comenzó a tapar bocas de muchos (un caso similar al de DMC, el reboot de Devil May Cry desarrollado por Ninja Theory).

metal-gear-rising-revengeance

Y es que, a pesar de no seguir las directrices características de la saga de Konami, resulta que tenemos nuevamente ante nosotros un Hack N’ Slash formidable. Hay que dejar bien claro que este no es un Metal Gear al uso ya que, aunque comparte muchos de los elementos clásicos de la popular franquicia de Konami, el equipo de Platinum Games ha sabido llevarlo a su terreno para obsequiar al jugador con una propuesta clásica dentro del género que a la vez introduce algunos elementos interesantes en el apartado jugable, los cuales aportan una pequeña dosis de frescura al título en determinados momentos.

Hablando en plata, han realizado un título cojonudo, de esos que sólo ellos saben hacer. Evidentemente, Kojima apostaba a caballo ganador encargándoles el desarrollo de este juego y en Konami sabían que el maestro nipón no se equivocaba. La trama del título está ambientada tras el final de Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots y nos presenta a un Raiden que ahora disfruta de una relativa vida de tranquilidad, dentro de lo que implican las tareas de su nueva ocupación. Y es que nuestro protagonista trabaja ahora como mercenario para una corporación militar privada, realizando trabajos de diferente índole.

En una de sus misiones en las que ofrece sus servicios como guardaespaldas en una remota región africana, mientras está protegiendo al presidente de un pequeño país, entran en escena un misterioso grupo de cyborgs que casi acaban con su vida. Los misteriosos y letales atacantes, poseen tecnología bastante familiar para Raiden y este inquietante incidente hace que se replantee muchas cosas. Sobre todo, porque vuelven a su memoria aspectos oscuros de un pasado que creía enterrado para siempre y que no va a tener más remedio que recuperar para sobrevivir a la nueva amenaza que se le presenta ante sí. De ese modo, la venganza se convertirá de nuevo en el leivmotiv de nuestro ninja cyborg favorito.

fight-for-vendetta

Este es el punto de partida del spin-off que nos traen a medias Platinum Games y Kojima Productions. Y digo a medias, porque la gente de Kojima ha supervisado muy de cerca el juego para que, de alguna manera, el fan auténtico de la saga quede satisfecho con el mismo siempre y cuando acepte de buen grado que la propuesta es totalmente rompedora con lo que viene siendo el devenir de la franquicia, como ya he explicado anteriormente.

En Metal Gear Rising: Revengeance aparecen muchos de los elementos característicos de la saga, como digo. Elementos que serán facilmente reconocidos por muchos jugadores, especialmente por aquellos que han seguido de cerca las andanzas de Snake, The Boss, Otacon y los demás personajes de esta mítica franquicia del videojuego. Están presentes a todos los niveles: en el diseño de personajes y escenarios, en los efectos de sonido, etc. No faltan tampoco los guiños humorísticos de siempre (vuelve a aparecer la famosa caja de cartón como elemento de ocultación o un curioso y divertido skin de Mariachi que a más de uno dejará ojiplático) y otras referencias.

Pero lo mejor de todo es que como hack n’ slash funciona a las mil maravillas. La cámara es más que digna (huelga decir a estas alturas que en este tipo de juegos es un elemento muy importante) y aquí está claro que Platinum son unos maestros. Los modos Ninja Dash (con el cual evitamos obstáculos haciendo gala de nuestra habilidad) y el Modo Zan-Datsu (con el cual marcamos los cortes que deseamos asestar a nuestro oponente para ser ejecutados a continuación con letal precisión son sólo algunos de los magníficos detalles que posee el juego. Viejos conocidos y nuevos personajes se mezclan para ofrecer al jugador una experiencia más que satisfactoria y, a nivel técnico, poco que objetar ya que el título tiene una gran calidad gráfica y un apartado sonoro magistral. Mención especial para una más que recomendable banda sonora original que a buen seguro hará las delicias de más de uno.

En resumidas cuentas, un título muy a tener en cuenta, que por desgracia corre el riesgo de ser estigmatizado a las primeras de cambio por el mero hecho de llevar el nombre de una saga de peso en el mundillo. Un nombre que, lejos de ayudarle, puede incluso perjudicarle. En este ‘Revengeance’, la mejor acción, un espectacular diseño de personajes y la esencia de lo mejor de dos grandes estudios, están garantizadas. Si tras leer estas líneas, algún indeciso decide despojarse de la venda y le da una oportunidad, quizá se lleve una grata sorpresa.