La espera ha sido larga pero por fin tenemos entre nosotros la nueva propuesta de Valve para jugar en PC en cualquier parte de la manera más cómoda: Steam Deck. En efecto, estamos hablando de jugabilidad de PC integrada en una máquina portátil muy potente que pone a disposición del usuario el catálogo y las características de Steam de manera sencilla y accesible para que puedas llevar tus juegos favoritos de esta plataforma allá donde vayas. Es decir, que estamos ante un PC Gaming Handheld o, traducido al castellano, un «PC de mano» para jugar de manera portátil que además llega con un diseño espectacular y una serie de prestaciones realmente increíbles. Y hoy toca analizarlo a fondo en la web, claro.
Una vez que hemos dejado claro que Steam Deck es un PC, pasemos a comentar con detalle qué nos ofrece este impresionante sistema. Lo primero que tenemos que destacar es su ergonomía. Puede que al principio parezca demasiado grande y pesado (sobre todo en comparación con otros dispositivos de juego de similar apariencia a los que estamos acostumbrados) pero pasado un tiempo nos daremos cuenta de que en realidad no pesa tanto y que, sobre todo, el diseño es perfecto para jugar a juegos de PC en modo portátil. La verdad es que tras un tiempo probándolo, he decir que es una máquina muy ergonómica y se siente realmente bien en las manos. Jugar con Steam Deck es realmente una gozada en ese sentido.
Su enorme pantalla táctil ips de gran calidad, con sus 7 pulgadas, hace que los juegos luzcan increíblemente bien. A nivel técnico, Steam Deck cuenta con un procesador APU AMD y una CPU: Zen 2 de 4 núcleos/8 hilos, 2.4-3.5 GHz (hasta 448 GFLOPS FP32). También con una GPU RDNA 2 con 8 unidades de cálculo, 1.0-1.6 GHz (hasta 1.6 TFLOPS FP32) lo que propicia que la máquina pueda mover con soltura títulos AAA como Mad Max, God of War, Darksiders III, Spider-Man Remastered, Death Stranding, Elden Ring, Horizon: Zero Dawn, o Days Gone y, por supuesto, los mejores indies del mercado como Ori and The Blind Forest, Little Nightmares, Stray, Kena: Bridge of Spirits o Hollow Knight a 60 FPS sin despeinarse. Sin lugar a dudas, estamos ante un sistema de videojuegos de PC muy potente y con acabado premium (los materiales además se ven y se sienten de gran calidad) que está pensado para que el jugador tenga la mejor experiencia posible y que, al ser realmente un ordenador, también ofrece otra serie de prestaciones que pueden ser de utilidad (o al menos de interés) para muchos usuarios.
Para eso, tendremos que acceder al «modo escritorio» que nos permite usar Steam Deck como cualquier otro PC y «cacharrear» para instalar aplicaciones o emuladores desde Discover, ya que el sistema operativo que utiliza es Steam OS y está basado en arquitectura Linux. El modo gaming nos lleva directamente a jugar con los juegos de nuestra colección de Steam, descargándolos bien en la memoria del dispositivo o en una tarjeta Micro SD, lo que nos dará la posibilidad de tener muchos más juegos disponibles y sin tiempos de carga, dado que Steam Deck está pensada para ejecutar los títulos desde ambos sitios sin que notemos diferencias notables. De hecho, hablamos de dos o tres segundos más si ejecutamos el juego desde la tarjeta en lugar de hacerlo desde la SSD. Verdaderamente espectacular.
La batería es uno de los puntos más importantes de cualquier dispositivo de juego portátil y en Steam Deck no es una excepción. La duración de la batería está dentro de lo habitual en un sistema de estas características y, evidentemente, si jugamos a un juego cuyos requerimientos sean muy exigentes, consumiremos la batería en dos o tres horas. Si jugamos a un título menos exigente, estaríamos hablando de, aproximadamente, unas seis horas. Tened siempre en cuenta este tipo de cosas a la hora de juzgar las baterías de este tipo de sistemas. Una cosa positiva es que el cargador (que viene incluido en el pack) es un cargador con cable USB Tipo C PD3.0 de 45 W, por lo que es fácil de encontrar un sustituto si se nos pierde o se estropea; aunque yo personalmente recomiendo comprar siempre productos oficiales porque, aunque sean más caros que los que podemos encontrar en cualquier marketplace, a la larga siempre nos darán mejor resultado.
Lo mismo sucede con el dock para jugar en la televisión (recomiendo encarecidamente comprar el oficial de Valve) aunque hay marcas que están sacando sus propios productos a buen precio y están dando muy buenos resultados a muchos usuarios. Otro aspecto que quiero destacar es lo bien que funciona el bluetooth de Steam Deck, lo que es ideal para conectar cualquier dispositivo externo como mandos o auriculares inalámbricos. Por último, señalar que el funcionamiento de los trackpads me ha parecido muy correcto, al menos en las pocas horas de uso que he dedicado a probarlos. Imagino que los usuarios más exigentes o que estén más habituados a su uso y disfrute a buen seguro hallarán algunos puntos de mejora en este aspecto pero a mí, para el uso que les doy, me basta y me sobra con su rendimiento.
Y si hablamos de puntos de mejora, he decir que pocos puntos negativos puedo ponerle a Steam Deck, sinceramente. La máquina, como tal, ha superado mis mejores expectativas. Incluso, me atrevería a decir que es muy posible que el dispositivo de Valve cambie la manera de jugar de algunos y acerque a muchísima gente al mundo del PC, ya que por precio y prestaciones es sin duda una de las mejores opciones del mercado, sino la mejor. Lo único que echo en falta es que haya más juegos verificados por Steam, ya que es altamente probable que no todos los juegos de tu colección funcionen correctamente de primeras. Lo positivo es que, igual «trasteando» con algunas versiones de Proton puedes lograr que corran en Steam Deck pero es que además Valve está trabajando diariamente para hacerlos compatibles y ya hay más de 5.000 juegos verificados, lo cual nos indica que la compañía de Gabe Newell está volcándose a tope con su nueva creación.
En definitiva, tenemos que quitarnos el sombrero ante Valve y su Steam Deck, ya que la máquina es realmente alucinante en todos sus aspectos. Además, tener a Valve detrás para cosas como el servicio postventa, por ejemplo, es algo que como consumidor te deja muy tranquilo y que otros productos llegados de otros mercados no pueden igualar. Antes de finalizar, quisiera recomendar dos cosas que os serán de utilidad si al final decidís haceros con una Steam Deck. La primera de ellas es que tengáis en favoritos la web de ProtonDB, ya que ahí encontraréis la información necesaria sobre juegos verificados, jugables y no soportados en Steam Deck, así como comentarios de utilidad de otros usuarios. Y la segunda y última, os insto a que visitéis el que es posiblemente el mejor canal de Twitch en castellano sobre Steam Deck y juegos de PC: VictorDevelops, dónde hallaréis contenido didáctico de calidad con noticias contrastadas (nada de sensacionalismo o clickbait típico de los medios) y en el que, además, podréis resolver un montón de dudas y aprender trucos para la máquina de Valve. ¡Qué disfrutéis mucho de Steam Deck!