En abril de 2015 una miniserie de cuatro números escrita por el guionista Darko Macan (Hellblazer, Star Wars, Cable) y dibujada por Igor Kordey (La historia oculta, New X-Men, Star Wars) denominada «Nosotros, los muertos» (Nous, les morts en el original) llegó a las librerías especializadas de Francia de la mano de Delcourt.
Pese a su calidad y lo interesante de su propuesta, ha pasado realmente desapercibida en algunos países, como es el caso de España. Por suerte, en octubre de 2016, fue publicada en nuestro país por ECC Ediciones en edición integral en tapa dura. Y la verdad es que tengo que decir que su lectura ha sido uno de los más gratas e inesperadas sorpresas del pasado año.
Confieso que, aunque en un primer momento me llamó mucho la atención, he tardado en acercarme realmente a este cómic para degustarlo como se merece. Craso error por mi parte, porque la verdad es que es una de esas pequeñas joyas que da gusto encontrar de vez en cuando. ‘Nosotros, los muertos’ es una obra llena de originalidad y de detalles interesantísimos.
La historia nos sitúa en el año 2014 pero no en el 2014 que conocemos. En 1348 la peste negra arrasó la totalidad del continente europeo y, como consecuencia de este terrible mal, muchos seres humanos murieron… O eso creían, ya que al morir se convertían inmediatamente en una especie de muertos vivientes ávidos de carne humana pero que razonaban, hablaban y seguían con sus tareas cotidianas sabiendo exactamente lo que hacían en cada momento (no podemos, por tanto, hablar de zombis en el sentido estricto de la palabra pese a las muchas similitudes con estos seres halladas a lo largo de la obra).
El príncipe Manco, heredero del trono de los Incas, al descubrir la existencia de gente que no puede morir, se embarcará en un peligroso viaje a la tierra de Han en busca de sabiduría y respuestas. Su búsqueda le llevará a una Europa medieval diezmada desde hace siglos e incluso al continente africano.
El apartado gráfico es una maravilla. Kordey (en el pasado cuestionado por algunos debido a cierto trabajo en la franquicia mutante de Marvel ya que según estos no llegaba al nivel exigido) nos deja sin lugar a dudas uno de sus mejores trabajos en ‘Nosotros, los muertos’, con magníficas viñetas cargadas de detalles y una narrativa gráfica muy buena. El guion de Macan, complejo pero no enrevesado, así como un estupendo desarrollo de personajes y unos diálogos más que solventes, dejan clara su enorme valía como guionista. Pocas pegas (o ninguna, en realidad) se les pueden poner al equipo creativo (ambos de nacionalidad croata) ya que ambos están a un altísimo nivel aquí.
Estamos claramente ante una ucronía usada como vehículo para tratar temas como el sexo, la religión, el poder, la violencia y las relaciones humanas. El resultado es francamente bueno y además, el cómic combina sabiamente elementos como el steampunk, la fantasía o el horror, además de incorporar también ciertos toques de aventura. Bien por ECC al publicar la obra completa (compuesta de cuatro volúmenes llamados «Les enfants de la peste», «Le continent cimetière», «Le céleste empire» y «Les enfants d’Abel») aunque una edición en cartoné con lomo curvo de mayor tamaño habría hecho las delicias de los más exigentes con los formatos. Una obra adulta, original y sorprendente, que no te puedes perder.