La continuación de uno de los mejores títulos de 2009 era inevitable así que, aunque se hizo algo de rogar, tres largos años después muchos de nosotros por fin tuvimos nuestra ansiada segunda parte. Honestamente, tenía muchas ganas de hacerme con la secuela de Darksiders, ya que soy un gran fan del primer juego.
Darksiders es un título muy especial para mi, lo reconozco. Por muchas razones, es uno de los mejores videojuegos a los que he jugado en esta generación que se nos va, tal y como comenté en su momento en el análisis que le dediqué.
Quedé profundamente cautivado por el excelente trabajo de la gente de Vigil Games y, sobre todo, del buen hacer del dibujante Joe Madureira. Por eso, cada vez que puedo, vuelvo a jugarlo para disfrutar de él como aquella primera vez.
Pero hoy quiero hablaros del futuro que le espera a esta magnífica saga tras Darksiders II, una segunda parte más que digna que (sorprendentemente) ha decepcionado a unos pocos y (como era de esperar) ha enamorado a muchos otros. Así que la pregunta es: Tras esta esperada secuela, ¿hay vida después de la Muerte para la franquicia?
Si THQ ya no existe y la gente de Nordic Games se hizo con los derechos de la franquicia en una subasta, hay muchas posibilidades de que una tercera entrega vea la luz en la nueva generación de consolas. No sería descabellado pensar que quizá haya muchos jugadores que demanden una continuación de la saga de los Jinetes del Apocalipsis y, si se aprovechan las características técnicas de Xbox One y PS4, mejor que mejor, ¿verdad? Pero, siendo realistas, ¿qué posibilidades hay de que eso ocurra, teniendo en cuenta que el éxito de Darksiders II fue relativo y que el bueno de Joe Madureira ya no está al frente de todo esto?
Editada en 2012 por la ahora extinta THQ, la segunda parte de Darksiders nos trajo algunos cambios sustanciales respecto a la primera. El juego es sin duda es una aventura excepcional como pocas, que reúne todos los requisitos para convertirse en un clásico atemporal, tal y como pasó con el primer título de la franquicia. Lo que ocurre es que, en esta ocasión, se ha mejorado todo lo bueno de la primera entrega y se han añadido interesantes novedades (sobre todo en el plano jugable) por lo que podría decirse que Darksiders II es mucho más completo. En contraposición, se ha perdido parte de la frescura de la primera parte ya que la propuesta de Vigil Games no «sorprende» tanto. ¿Por qué un juego que a priori parece tenerlo todo para superar al primero recibe algunas malas críticas en comparación?
Pues porque el atractivo inicial de ese intrincado hilo argumental, con una guerra entre el bien y el mal de fondo, llena de tejemanejes y mentiras por parte de ambos bandos, ha quedado diluida en un mar de intenciones realmente muy buenas que se apoyaban en la idea de asignar una misión concreta al hermano de Guerra: La liberación de éste (capturado por el Consejo y acusado injustamente de crímenes) y averiguar por qué una poderosa entidad llamada «Corrupción» ha infectado con su maldad el Árbol de la Vida y otros mundos cercanos. Con esta trama como motor de la historia, Madureira y los chicos de Vigil Games aprovecharon para introducir nuevos elementos, hacer el juego «más grande» y cambiar algunas cosas. Hubo algunas quejas respecto a cómo una entidad tan poderosa como La Muerte se puede transformar en «recadero» para ir del punto A al B y conseguir objetos pero también hubo alabanzas sobre cómo se profundizó en saber más acerca del origen de los Jinetes (qué son y cual es su rol en el cosmos) y, ante todo, el jugador se encontró con cosas tan interesantes como la mejora en la exploración, el componente «rolero» (se agradecen la personalización del protagonista y sus armas). Para poner la guinda al pastel, se puso especial hincapié en dotar al juego de una banda sonora que fuese alucinante. Este encargo tan especial recayó finalmente sobre gran compositor Jesper Kyd que logró crear un original soundtrack que superaba con creces al de la primera parte. Aún con todas esas premisas y buenas ideas, no se logró el efecto deseado y un poco antes de los (ahora de sobra conocidos) problemas financieros de la editora del juego; (concretamente en octubre de 2012) Joe Madureira anunciaba su marcha de Vigil Games, la compañía que había fundado en 2005 para adentrarse en el maravilloso mundo de los videojuegos, para dedicarse a otros menesteres. Nunca se supo realmente cuales fueron las verdaderas razones de su partida pero todo quedó zanjado de manera amistosa.
La marcha del genio
Está muy claro que uno de los factores a tener muy en cuenta. Decir que Joe «Mad» Madureira es el 50% de Darksiders puede sonar pretencioso pero la realidad es que el dibujante norteamericano es sin ninguna duda el alma (y el arte) de ambos juegos. Y ya no está interesado en esta franquicia. ¿Cómo afecta su desvinculación del proyecto a una posible tercera entrega? Un artista tan personal como Madureira, que imprime un toque especial a todo lo que hace y que realiza unos diseños de criaturas y objetos tan elaborado (es detallista como pocos y muy perfeccionista con su trabajo) se echaría mucho de menos. Muchísimo. Hay quien opina que es prácticamente imposible que la saga continúe sin él…
Pudiera ser, pero el mundo del videojuego ya ha vivido situaciones similares en el pasado. El ejemplo más claro de ello lo encontramos en la popular franquicia God of War, ideada en un principio casi en su totalidad por David Jaffe (podría decirse que es el verdadero «papá de Kratos«) y que, por jugarretas del destino, sólo intervino en el primer título de esta serie de videojuegos exclusiva de las consolas de SONY.
Ya sé que no es lo mismo y que las comparaciones son odiosas pero en el mundo del cómic también se han dado paralelismos similares. Por poner un ejemplo: ¿Cuántos dibujantes aparte de Jack Kirby se han hecho cargo de personajes como, por ejemplo, Los 4 Fantásticos? Y siguen tan vivos como el primer día. A donde quiero llegar es a qué es perfectamente posible que veamos un Darksiders III en PC, Xbox One o PlayStation 4, aún sin la presencia de Madureira. Imaginad un nuevo Darksiders con diseños de otro gran artista de renombre de similares características… No estaría mal, ¿verdad? Como dice el refrán: «A Rey Muerto, Rey puesto«.
Eso sí; habría que ver como ha quedado realmente el tema de los derechos legales y demás pero si algo hay más poderoso que el ego, es una buena suma de dinero encima de la mesa. Nada mejor que eso para arreglar las cosas. De modo que bien sea con la vuelta de «Mad» o con otro jefe de diseño/director artístico de prestigio, me inclino a pensar que sí habrá dos entregas más de Darksiders (hay que cerrar el círculo) ya que es una franquicia demasiado potente y con muchas posibilidades como para dejarla olvidada en algún cajón. Aunque si me apuráis, si el genio recapacita y decide volver yo seré el primero que le recibiré con los brazos abiertos. Y la consola lista y preparada para jugar. Lo sabe Dios.
Me encanta este juego y toda la saga, ya lo sabes. Para mi es una de las mejores de esta generación, muy por encima de otras de más renombre.
Gran análisis compañero
Me gustaMe gusta
Gracias, Clark! Esperemos que la tercera parte llegue pronto a PS4 o XBOX ONE 🙂
Me gustaMe gusta