La época dorada de Game Boy nos dejó juegos inolvidables. Uno tras otro, fueron llegando excelentes títulos para la portátil de 8 bits de Nintendo. Una inmensa mayoría de los cartuchos que vieron la luz en esta consola mítica tenían como protagonistas a famosos personajes de franquicias televisivas, cinematográficas o que directamente eran grandes iconos del mundo del cómic.
Los Simpsons, The Blues Brothers, Tiny Toons y muchos otros tuvieron su juego en Game Boy. De modo que los quelonios adolescentes más famosos de los noventa no tardaron en llegar al catálogo de la consola. Hoy hablaremos del primer título para la portátil de Nintendo basado en las aventuras de Las Tortugas Ninja.
En 1991, de la mano de Konami, llegó a mis manos el primero de los tres juegos que protagonizaron estos carismáticos personajes. Con el subtítulo «Fall of The Foot Clan» las tortugas ninja mutantes debutaban en Game Boy para deleite de la chavalada, ávidos seguidores de los cómics (en menor medida) y sobre todo de la serie de televisión, la cual se hizo muy popular en nuestro país en aquellos años.
Las cuatro tortugas mutantes, expertas en el arte del ninjitsu, deberán recorrer la ciudad para salvar a su amiga de la amenaza del peligroso grupo criminal denominado «El Clan del Pie», liderado por el malvado Shredder. El diseño de los personajes era limitado, pero no hay que olvidar que estamos aún a principios de los noventa y que la pequeña (pero genial) consola de pantalla monocromática de Nintendo sólo tenía 8 bits.
Así que el arma característica de cada tortuga era el elemento diferenciador de éstas a nivel gráfico dado que eran prácticamente iguales en cuanto a diseño. La mecánica de juego era la de un beat ‘em up plataformero en 2D con desplazamiento en scroll lateral (algo muy típico de aquella época) en el cual avanzabas hacía delante a la par que eliminabas a los enemigos (en este caso, los secuaces del Shredder, líder del Clan del Pie).
Simple pero adictivo, como veis. También podías girarte hacia izquierda o derecha, ya que los enemigos venían de ambos lados y la rapidez para golpearles era crucial para no recibir daños y perder la vida. Raphael, Michaelangelo, Leonardo y Donatello tenían sus armas para acabar con sus enemigos pero además usar el botón B para atacar con éstas, con el A saltabas y la combinación de ambos botones era muy efectiva para superar las 5 fases que componían el juego. Además, podíamos lanzar estrellas ninja con la combinación cruceta abajo+B.
La pizza era el item que necesitabas recoger para recuperar la barra de vida (como no podía ser de otra manera) y tanto los gráficos como las animaciones (un poco lentas tal vez) cumplían su cometido pero sin destacar demasiado. Los sprites eran bastante decentes y los diseños de personajes eran otro aspecto a destacar del juego, aunque es cierto que mejoraron bastante en las dos entregas posteriores.
Un aspecto interesante del juego era que si moríamos, nuestra tortuga era capturada, con lo que volvíamos a empezar desde el principio en la fase en la que nos mataban pero no podíamos volver a elegirla para continuar la aventura. Nuestros enemigos eran variopintos e iban desde diferentes versiones de soldados ninja del Clan, hasta engendros mecánicos voladores y murciélagos, sin olvidar a aquellos curiosos robots bípedos cazadores.
También teníamos los final stage bosses a los que había que vencer para completar cada fase. Aquí hacían acto de aparición los míticos Bee-bop y Rock-Steady, el ser alienígena Krang y el mismísimo Shredder.
Lo que no podíamos pasar por alto bajo ningún concepto era el sonido. Y más que el sonido, sus canciones. Una tal Michiru Yamane metió mano ahí y eso siempre es sinónimo de calidad. Recuerdo que mis amigos y yo pasábamos horas jugando a Fall of The Foot Clan pero también tarareando las melodías del juego.
Como puntos negativos, estaba la duración del juego. Realmente, era bastante fácil que te pasaras el juego. Era algo corto (sólo cinco fases, no lo olvidemos que además no suponían ningún reto auténtico). Las alcantarillas y las calles de la ciudad de NYC, la fábrica, los camiones, las cuevas y el Tecnódromo eran los escenarios que componían este divertido título. Pero era tremendamente divertido, eso sí. A pesar de su nulo argumento (han raptado a April O ‘Neil y hay que ir a rescatarla) estaba bien hecho y por alguna razón, volvías a pasártelo una y otra vez. Cierto es que eran otros tiempos…
Luego llegaron las otras dos entregas, la secuela, «TMNT II: Back to the sewers» (que mejoraba algunas cosas de la primera parte) y una estupenda tercera parte llamada «TMNT III: Radical Rescue» (posiblemente el mejor de los tres juegos sobre las tortugas mutantes ninja adolescentes que salieron en esta plataforma), de las cuales os hablaré en otra ocasión pero no olvidéis que «Fall of The Foot Clan» fue un más que digno cartucho para la Game Boy y que no puede faltar en cualquier buena «retro-colección» que se precie.
Muy buenos juegos!
Coincido contigo que el mejor es el 3, y que viva el retrogaming!
Saludos desde México
Me gustaMe gusta