Que cada vez que hay un nuevo título basado en Hellboy o en cualquier otro personaje del «Mignolaverso» muchos fans del cómic lo celebran como si de agua de mayo se tratase, no debería sorprender a nadie a estas alturas. El ser demoníaco creado por Mike Mignola es ya un personaje legendario del cómic y arrastra una legión de lectores dispuestos a devorar las macabras y misteriosas aventuras de este agente especial del B.P.R.D. (o A.I.P.D. para nosotros). Hoy os traemos la reseña de un número especial de nuestro querido Anung Un Rama (alter ego de Hellboy) que contiene tres extravagantes y góticos relatos cortos realizados por diversos autores.
En este número participan autores de la talla de Chris Roberson, Scott Allie, Andrea Mutti y el propio Mike Mignola, que actúa de guionista en la primera historia, llamada «The Miser’s Gift«. En este relato, el primero de los tres que vienen en el especial, el padre de la criatura, nos muestra a Hellboy ayudando a dos amigos a desentrañar un misterio relacionado con un fantasma avaro que transita entre nuestro mundo y un plano espectral. En el apartado gráfico, tenemos a un sobresaliente Márk László que realiza un trabajo superlativo a los lápices y las tintas. El buen hacer de Lászlo, se ve apoyado de manera espectacular por el domino del color del infalible Dave Stewart, gran conocedor del personaje, por otro lado, ya que se ha encargado de muchos álbumes de Hellboy como colorista.

El segundo relato, guionizado por el mencionado Chris Robinson, cuenta con el elegante dibujo de Leila Del Duca y tiene la particularidad de que tiene como protagonista a Sarah Jewell (una investigadora de lo paranormal del siglo XIX y aliada de Edward Grey creada por Mignola cuya primera aparición se dio en el cómic Rise of the Black Flame #1). Titulado «The Longest Night», se centrará pues en Jewell (personaje que Roberson ha escrito ya anteriormente) y el terror de una extraña criatura devoradora de hombres llamada Boogam que asola una Nueva York rural. Quizá sea el más flojo de los tres a nivel de guion pero el trabajo de Del Duca (con su trazo fino y detallado) sí que merece ser elogiado.
La tercera y última historia, “The Beast Of Ingelheim”, trae a la palestra a los Caballeros de Saint Hagan en una aterradora trama en la que un atormentado anciano, recuerda como en 1412 unos cruzados conocieron el verdadero rostro del mal al encontrarse con una bestia y tomar una decisión que tendrá consecuencias. Scott Allie escribe este relato desgarrador y Andrea Mutti y Lee Loughridge se encargan de dibujo y color, respectivamente. Al igual que en la segunda historia, tampoco aparece Hellboy y se opta por narrar nuevamente hechos protagonizados por personajes y lugares que poseen conexiones con la obra de Mignola.
En resumidas cuentas, el cuarto especial de Hellboy de Navidad, publicado en 2019 por Dark Horse Comics (el primero llegó en 2016, recordemos), nos deja una lectura ligera y amena para fans del personaje. A destacar, el brillante debut del artista Mark László en el universo Hellboy con un relato dickesiano en el que se explaya a gusto y que espero suponga el principio de muchas aventuras más de Anung Un Rama realizadas por él. El estilo del dibujante, oriundo de Budapest, tiene mucho de Rafael Grampá y del propio Mignola y a nivel visual es una delicia. Si no me creéis, echad un vistazo a la cuenta de Instagram del artista y, si os gustan los autores citados, acabéis rendidos ante el talento de László. Quizá no sean historias muy potentes las aquí narradas (sobre todo en comparación con otros grandes momentos de Hellboy en el mundo del cómic) pero si eres seguidor acérrimo de esta carismática creación de Mike Mignola y por tanto conocedor de su universo, lo pasarás en grande con esta grapa que esperemos no tarde mucho en llegar por estos lares.