La autora canadiense Jessica Campbell lleva ya muchos años dedicándose al mundo del humor, la pintura y los cómics. En 2016, publicó la novela gráfica «Hot or not: 20th Century Male Artists» con Koyama Press (su debut en el mundo del cómic que trata sobre la falta de sensualidad de los artistas masculinos) y en 2018, con la misma editorial, la obra que nos ocupa hoy: XTC69. Una obra independiente que trata temas como la misoginia o el machismo inherente en la sociedad, desde la perspectiva del humor satírico y la ironía que llega ahora a nuestro país de la mano de Astiberri Ediciones, dentro de la colección Sillón Orejero.

La historia, nos presenta a la comandante Jessica Campbell del planeta L8DZ N1T3 y su tripulación, las cuales tienen una misión concreta: encontrar un planeta con varones para reproducirse. Así, cuando creen que ya está todo perdido, descubren al último humano en la Tierra: otra Jessica Campbell criogenizada. Tras el desconcierto inicial, deciden que esta les acompañe en su misión. Aunque habrá que ver si al final es buena idea.

Todo en esta obra está cuidadosamente planificado y Campbell no da puntadas sin hilo. Con un estilo simple pero efectivo, la autora (que además dio clases sobre arte y cómics en el Instituto de Arte de Chicago) se ríe del machismo y nos presenta una visión muy singular sobre el patriarcado (sin necesidad de teorizar sobre el mismo) y el comportamiento de muchos hombres: Lo hace además con el humor inteligente como bandera en todo momento (sirva como mejor ejemplo de esto que digo el propio epílogo del cómic donde la autora se despide con un chiste maravilloso a modo de broche final que es casi un dardo envenenado para quien lo quiera recoger).

El punto fuerte de Campbell como artista está en la narrativa. Su trazo, podría parecer básico e infantil en primera instancia pero lo que nos cuenta con él y, sobre todo, cómo lo cuenta; no podría ser más maduro y acertado. Y además, de un modo efectivo, logra utilizar la comedia y el surrealismo para dejarnos una hilarante trama de ciencia ficción no exenta de pullas hacia el machismo recalcitrante de la sociedad y en la que se utiliza a sí misma como vehículo para ello. Es decir, que la metaficción es otro de los elementos presentes en este cómic realizado en blanco y negro que cobra su importancia, aunque sin duda ese toque satírico que sobrevuela a lo largo de toda la aventura de estas chicas es sin duda lo que más poso deja al lector.

Con una buena labor de traducción de Diego García y una edición de buena calidad en formato booket en rústica, XTC69 sin duda encandilará a algunos pero no me cabe duda que, desgraciadamente, a otros les provocará rechazo; bien por la temática en sí o por cómo se abordan dichos temas, ya que desgraciadamente (como hemos visto muchas veces en redes sociales) muchos fans del mundo del cómic son reacios a acercarse a esta clase de obras. Precisamente, es a este tipo de lector/comprador de tebeos a quién más recomiendo este trabajo de Campbell ya que, por paradójico que sea, es a estos a quienes hay que (de algún modo) educar e intentar abrir la mente a determinadas cuestiones de la sociedad actual que el noveno arte también puede (y debe) tratar porque son importantes. ¿Y qué mejor que un medio que les es familiar para ello? A aquellos que ya sean consumidores de este tipo de obras, poco tengo que contarles acerca de este cómic dado que se harán con él seguro. Eso sí, para finalizar, no está de más recalcar una vez más que estamos ante una novela gráfica realizada de manera inteligente y sin complejos que además es harto divertida.