Hemos de reconocer que tras un irregular «Unstoppable Momentum», había cierto temor a que Joe Satriani hubiese perdido «su mojo», aquello que le hace destacar por encima de muchos otros Guitar Heroes a la hora de componer. Es evidente que la técnica estaba ahí pero ciertamente no fue su trabajo más acertado el de 2013 ya que, a pesar de que logró vender una cantidad considerable de discos, el resultado final no acabó de convencernos del todo.
Una vez escuchado este «Shockwave Supernova» podemos afirmar con toda seguridad que es uno de los mejores trabajos de estudio de toda su ya dilatada carrera. Y gran parte de culpa la tiene sin duda el excepcional elenco de músicos que ha reunido para grabar este álbum y defender las canciones en directo, de los cuales sobresale el asombroso baterista Marco Minnemann que no sólo está absolutamente sensacional tras la batería sino que además ha logrado de algún modo contagiar al «profesor» de su buen rollo permanente y eso se ha transmitido a las canciones que conforman este disco.
Hay que recordar que Minnemann auditó hace un par de años para ser miembro de Dream Theater y a pesar de que gustó a Petrucci y compañía, finalmente los neoyorkinos optaron por elegir a Mike Mangini puesto que el feeling a la hora de tocar juntos fue muy grande. El bueno de marco volvió a tocar con The Aristocrats sin perder la sonrisa y fue entonces cuando Satriani (que es perro viejo) inmediatamente le llamó para grabar su próximo proyecto de estudio que llevaría el nombre de «Shockwave Supernova y que reune lo mejor de la trayectoria del guitarrista en quince fabulosas canciones.
La verdad es que viendo el resultado, uno no puede dejar de pensar que el tito Satch dio en la diana y se ha hecho con los servicios con uno de los mejores baterías del momento. La técnica de Minnemann es alucinante, capaz de tocar con elegancia, contundencia y sobriedad cualquier estilo que se le ponga por delante. Si a ello le sumas que es un tipo con un sentido con un sentido del humor muy peculiar, de estilo de Satriani, es evidente que la química entre ambos ha quedado plasmada absolutamente en este sensacional trabajo de estudio.Al bajo, tenemos al curtido en mil batallas Bryan Beller (un solvente bajista y compañero de fatigas de Minnemann en The Aristocrats y muy popular entre los fans del Metal por su trabajo con Dethklok</em) con lo que la base rítmica de la banda queda garantizada y sellada a prueba de terremotos. Si a estos dos fenómenos les sumas el buen hacer, la calidad y la veteranía del talentoso multinstrumentista Mike Keneally uno se pregunta si las dudas que comenté más arriba tuve en su momento sólo fueron un triste producto de mi imaginación.
Sobre los músicos envueltos en esta grabación, el propio Satriani dijo estas palabras: «No podía haber encontrado una banda mejor para ayudarme a dar vida a estas canciones». Una vez hemos hablado del line-up principal (hay otros músicos de renombre como Chris Chaney o Vinnie Colaiuta que participan también aportando su granito de arena al disco) paso a hablar de los maravillosos temas que contiene este maravilloso trabajo. Quince temazos para el decimoquinto trabajo en estudio del maestro de maestros del Rock guitarrero instrumental. ¿Casualidad? No lo creo.
El disco, producido una vez más por John Cuniberti, vio la luz este pasado verano y comienza con un tremendo tema-título que ya nos indica por donde van a ir los tiros con este trabajo. Una canción que podía estar incluida sin ningún problema en discos como «Strange Beautiful Music», donde de nuevo brilla la magistral guitarra de Mr. Satch, gracias a un contagioso riff y empezamos a alucinar con el extraordinario toque de Minnemann tras los tambores. La cosa no podía empezar mejor. Lo que uno no se imagina es que el disco mejora a cada canción y que nos vamos a encontrar a un Satriani más experimental que nunca pero que en ningún momento se descuelga de sus raíces y, sobre todo, nos va a deleitar con una colección de canciones que juntas son una especie de compendio de lo mejor de todos sus discos anteriores.
Lo bueno sigue con temas como ‘Lost in a memory’ (que posee una melodía enigmática y preciosa, digna del imprescindible «Crystal Planet»), ‘Crazy Joe’ (un tema con una magistral base rítmica al servicio de las seis cuerdas del maestro y lleno de filigranas de esas que sólo nuestro guitarrista favorito de todos sabe hacer) o ‘In My pocket’ (que nos traslada esa obra maestra de 1995 que fue «Joe Satriani» gracias al uso de la harmónica y unas frases de guitarra hard-rockeras y con toque bluesy que son una verdadera delicia).
Mis temas favoritos de este alucinante «Shockwave Supernova» son el apabullante «On Peregrine Wings«, una canción que no podrás evitar poner en bucle una y otra vez, ya que cuanto más la escuchas más te das cuenta de lo increíblemente buena que es), ‘Cataclysmic’ (un medio tiempo de ritmo exquisito a todos los niveles) y, no podía olvidarme de ella, ‘Goodbye Supernova’ que posee una guitarra de Satriani totalmente hipnótica, de esas marca de la casa).
En resumidas cuentas, un disco que no sólo se va a convertir en favorito de los fans de Joe Satriani sino que es una compra obligada para los amantes de la buena música, que contiene pasajes rebosantes de calidad instrumental y que reparte con buen gusto canciones con toquecitos de sabor a Rock, Jazz, Blues, Progresivo y otros muchos estilos. Shockwave Supernova es un trabajo cuya mayor virtud es que mejora con cada escucha, el cual una vez entre en tu reproductor de música dudo mucho que salga de ahí en mucho tiempo. Deseando estoy de ver estas canciones en directo ya que el disco es una auténtica gozada que nos deja el músico oriundo de Westbury, Nueva York. Welcome home, Mr. Satch. Perdón por haber dudado de usted, aunque fuese sólo un poquito.
Track Listing: 1. Shockwave Supernova 2. Lost in a Memory 3. Crazy Joey 4. In My Pocket 5. On Peregrine Wings 6. Cataclysmic 7. San Francisco Blue 8. Keep on Movin' 9. All of My Life 10. A Phase I'm Going Through 11. Scarborough Stomp 12. Butterfly and Zebra 13. If There Is No Heaven 14. Stars Race Across the Sky 15. Goodbye Supernova