Hoy voy a hablaros un poquito de Street Gangs, uno de los mejores beat ‘em up que tuvo jamás la consola de 8 bits de Nintendo. En el año 1990, la compañía American Technos lanzó un juego para el sistema de entretenimiento de 8-bits de Nintendo llamado River City Ransom, un street brawler de corte clásico, en la onda de otros grandes títulos del género que en el viejo continente cambió su nombre por el de Street Gangs. El juego, pertenecía a la serie Kunio-Kun y sus titulos anteriores son Renegade (un clásico inmortal de nuestro mundillo) y Super Dodge Ball para Neo Geo en 1996.
El título se llamó «Downtown Nekketsu Monogatari» en Japón, donde pronto se hizo muy popular en la consola de Nintendo (más conocida como Famicom por aquellos lares) y su fama creció como la espuma en tierras niponas. Pero más allá de las fronteras del país del sol naciente, el juego tardó bastante tiempo en conseguir notoriedad.
Con el tiempo, Street Gangs ha sido reconocido como uno de los más grandes del catálogo de la Nes, hasta el punto de considerarse un indispensable para los amantes del género brawler y hay que señalar que no ha envejecido nada mal para el tiempo que ha pasado desde su lanzamiento.
El juego cuenta con un argumento típico dentro del género, que se ha venido repitiendo hasta la saciedad en nuestro mundillo. Los protagonistas, son dos muchachos llamados Alex y Ryan, que viven en River City, una ciudad infectada de pandillas callejeras (de ahí el nombre europeo del juego) y sus vidas se complican más de la cuenta cuando la novia de Ryan es secuestrada por Slick, el jefe de una de las pandillas más peligrosas de la ciudad. De ese modo, Alex y Ryan tendrán que lanzarse a las calles y atravesar toda la ciudad de punta a punta para rescatar a la chica en cuestión.
¿Cómo conseguirán salvar a la chica? Pues como se hacía antaño en un buen beat ‘em up: A base de mamporros. Controlando a uno de los dos protagonistas (el juego permite 1-2 jugadores simultáneos) tendremos que atravesar River City para repartir justicia con nuestros puños. Bueno, con nuestros puños, con palos de maderas, cadenas, piedras y todo lo que vayamos encontrando por el camino. Como en todo buen brawler que se precie podremos ir recogiendo estos y otros objetos que nos serán muy útiles para machacar a los pandilleros que se crucen en nuestro camino.
Los enemigos suelen portar objetos como cajas de madera, neumáticos, puños americanos y otros enseres que pretenden usar para apalizarnos pero podemos desarmarlos a base puñetazos y patadas y recoger las armas cuando las suelten para usarlos así en su contra. Muy útil el poder lanzar esos objetos para golpear con ellos a nuestros atacantes a distancia.
Al ser eliminados totalmente, dejarán una moneda que debemos recoger puesto que llegado el momento, necesitaremos el dinero ya que nos servirá para entrar en algunas tiendas de la ciudad y comprar diversos ítems o comida. Dichas transacciones nos permitirán aumentar nuestra stamina (esencial para acabar con los rivales más duros) e incluso conseguir algunas vidas adicionales.
La estética del juego, con unos gráficos realmente simpáticos (con unos personajes rechonchos y bajitos) de alguna manera consigue que te encariñes con este título. El diseño de los personajes también fue utilizado por Technos para otro de sus títulos en Nes, el archiconocido y gamberro Nintendo World Cup, contemporáneo del título que nos ocupa y una especie de spin-off deportivo del mismo. La música es otro de los puntos fuertes del título, ya que posee una melodías realmente estupendas para la época, que amenizan a la perfección el desarrollo del juego.
Street Gangs tuvo una versión para PC Engine y también para Sharp X68000. En el terreno de las portatiles, Game Boy Advance se llevó el gato al agua con un port muy digno llamado River City Ransom EX que es recordado con mucho cariño por algunos seguidores del género. Dicha versión para la añorada y formidable consola portátil de Nintendo salió en el año 2004 de la mano de Atlus (que se hizo con los derechos cuando Technos se fue a pique en el ’93) y traía consigo algunos cambios respecto a la de su hermana de sobremesa, sobre todo en cuanto a posibilidades de opciones de configuración de juego.
Parece que los fans del juego están de enhorabuena porque una segunda parte del título podría estar en camino, según informan diversos portales especializados. Actualmente, puedes hacerte con este clásico del género por 500 Wii Points en la Consola Virtual de Nintendo Wii.
Gran e indispensable post de un gran e indispensable juego. Lo digo a mi manera para que me entiendas: «me has puesto palote» 😉
Me gustaMe gusta
Buen artículo, habrá que probarlo 😉
Me gustaMe gusta
que recuerdos. aun recuerdo cogerlo en el videoclub de la esquina con esa caratula del tio pegando patadas… que tiempos…
Me gustaMe gusta
Gran trabajo de un gran juego. Como ya sabe mucha gente, la saga kunio es una de mis favoritas y el mejor es el Tachi nk Banka. Pero esta entrega tambien es increible.
Lo dicho, muy buen trabajo, enhorabuena 😉
Me gustaMe gusta