Los Nuevos Vengadores, publicados en grapa por Comics Forum a finales de los ochenta, fueron una de mis más queridas lecturas superheroicas en la adolescencia. Vale que eran tramas simplonas, que estaba además Milgrom (con sus cosas) por ahí y que la facción Costa Este de los «vengatas», entre otras movidas, se veía envuelta en viajes al pasado para luchar con enemigos ridículos como un «hombre-cactus» pero cuando eres un niño este tipo de historias te entretienen una barbaridad y te llenan de ilusión como pocas. Luego llegó Byrne, el cual dio a La Visión un aspecto aún más fantasmal (al rediseñar su traje de un modo en el que muy acertadamente imperaba el blanco) y se marcó una etapa de calité, digno de lo que es, fue y será: un grande de este mundillo y del género. Y ahora, en 2018, esta cabecera, por la cual profeso un tremendo cariño regresa a La Casa de las Ideas, a la nueva Marvel de Cebulski, con nuevo y desenfadado equipo y con ganas de entretener a los lectores con más aventuras imposibles.
Tras una maravillosa nueva serie de Exiles (recomendadísima, no os la perdáis) había ganas de ver qué es lo que proponían la guionista y escritora Kelly Thompson (Hawkeye, A-Force, Captain Marvel and the Carol Corps) y el dibujante Stefano Caselli (Secret Warriors, Hack/Slash, Avengers: The Initiative) para este nuevo relanzamiento del grupo dentro del ya conocido «Fresh Start» de la compañía. Para empezar, está bastante claro que es una serie que parece dirigida a un público muy concreto. En esta nueva formación (que cuenta con los dos «Ojo de Halcón» oficiales del Universo Marvel, Barton y Bishop) encontraremos personajes de corte juvenil como Gwenpool, America Chavez o el mutante Quentin Quire (también conocido Kid Omega), además de a un prometedor (y novato) miembro llamado Fuse (personaje creado por la propia Thompson y Leonardo Romero para la serie protagonizada por Kate Bishop).

Queda patente pues, la intención de orientar la serie hacia la captura de nuevos lectores (lo cual no es nada nuevo, por otra parte) y yo diría que, visto lo visto, es harto necesario. Para ello, Thompson y Caselli conforman un grupo alrededor de la sin par Kate Bishop, que se ha mudado a california (los que hayáis leído sus andanzas en solitario ya estaréis al corriente de esto) y que, muy acertadamente, incluye a Ms. America (la cual no salió muy bien parada en su serie en solitario) y que considero funciona mejor como parte de un grupo dadas sus habilidades y su personalidad. Interesante también la aportación al equipo de un mutante rebelde y cínico como es Quentin Quire (el cual puede dar mucho juego si la guionista es capaz de extraer todo su potencial) o la inclusión más interesante (por ver cómo van desarrollando al personaje) que es Fuse, A.K.A. «el chico nuevo».
En este primer número veremos como se gesta la reunión del grupo, con una trama simple, con diálogos divertidos y actuales (sin muchas complicaciones) y llena de acción en la que no faltan los momentos absurdos e hilarantes (¿Tiburones mutados con patas atacando la ciudad? ¡Vamos allá!) que se complementan con el clásico «momento casting» para encontrar a los candidatos ideales para estos Nuevos Vengadores y… ¡Todo siendo filmado en plan Reality Show! En este primer número vamos a encontrar una historia simple pero efectiva que veremos por dónde nos lleva puesto que promete jugar con las relaciones entre los miembros del equipo al tiempo que los enfrenta a temibles (y delirantes) amenazas.
Respecto a Caselli, hay que señalar que es un gran dibujante y además conoce de sobra a los personajes del Universo Marvel, hecho que le beneficia para narrar las peripecias de estos disparatados Vengadores de la Costa Oeste. Puede que para mucha gente sea aún un desconocido, pero hay que señalar que Caselli es muy buen dibujante de cómics de superhéroes. Una magnífica transición de viñetas y un toque llamativo y muy vistoso, acorde con los tiempos que corren. Todo ello, apoyado de manera excelente por el color de Triona Farrel.

La cosa arranca bien, un primer número entretenido que sirve de presentación para que los lectores vayan familiarizándose con el equipo y que apunta maneras para ser una de las más divertidas series de este «Fresh Start» «marvelita». Puede ser también el vehículo perfecto para recuperar plenamente a Kate Bishop, uno de los mejores personajes femeninos de la última hornada, que se había «perdido» un poquito en su propia serie) y explotar definitivamente al personaje (además de construir algo interesante en torno a la figura de Fuse y su relación con esta).
Si eres de los que disfrutas con este tipo de lecturas, series frescas y dinámicas en las que además de derrotar a villanos hay momentos de humor alocado y situaciones propias de la vida cotidiana; no dudes en acercarte a esta primera grapa que tiene momentos realmente divertidísimos (algunos elementos que se presentan al casting de Bishop nos han hecho esbozar una sonrisa) y en la que seguro veremos guiños a personajes clásicos del pasado (sin ir más lejos, aparte de Barton, también tenemos aquí a… Mejor que lo veáis por vosotros mismos) pero hay que advertir a cierto sector de los lectores veteranos que estamos ante serie muy alejada del espíritu original de aquellos WCA publicados por primera vez en USA en 1984. Aunque si se atreven a darle una oportunidad, quizá encuentren una lectura superheroica amena, moderna y divertida.