Algunos de los que ya tenemos una edad y no dejamos de comprar tebeos en los noventa (pese al más que considerable bajón de calidad en la mayoría de títulos superheroicos de las majors como Marvel y DC) recordamos con cierto cariño aquellos cómics de la primeriza Image (nada que ver con lo que es la editorial norteamericana en la actualidad). Cosas como Wild C.A.T.S., Gen 13, Wetworks o la tremendamente insulsa Stormwatch, eran portadoras de buenas ideas pero se vieron enormemente lastradas por la ausencia de guionistas con solvencia y oficio al apoyarse en la espectacularidad del dibujo de aquellos hot artists fundadores (cuasi estrellas del Rock en aquellos momentos) y, sobre todo, por malinterpretar el camino marcado en la decada anterior por maestros como Alan Moore o Frank Miller.
Sea como fuere, el final de aquellas obras fue bastante dispar para todas ellas. Concretamente, para las obras de Wildstorm (estudio creado por Jim Lee y Brandon Choi) la cosa no acabó del todo mal ya que en un principio pasó a ser un subsello de DC Comics (a finales de los noventa) para, finalmente, acabar integrando a sus personajes dentro de la continuidad del Universo DC con no demasiado acierto (recordemos el desastre de algunas series de Los Nuevos 52). Pero hace un par de años se anunció que estaban preparando un reinicio del universo Wildstorm y que el encargado de guionizar dichos cómics sería nada más y nada menos que el señor Warren Ellis (Transmetropolitan, Planetary). Ellis es un excepcional guionista de cómics, eso nadie lo pone en duda. Pero es que además en DC sabían que era el hombre idóneo para este trabajo (no en vano, él fue el responsable de convertir una colección mediocre como Stormwatch en una obra maestra del género superheroico como The Authority). De modo que, sin dudarlo ni un segundo, el bueno de Jim Lee (que actualmente ostenta un cargo de ejecutivo en DC Comics) se puso en contacto con él para ofrecérselo.
Warren Ellis, conocedor de sobra de este universo y sus personajes, aceptó. Os recomiendo leer el artículo del propio Ellis que viene en los extras del cómic (no tiene desperdicio) en el que, entre otras cosas, habla de cómo empezó a fraguarse esta obra y que es lo que pensó cuando Lee le llamó «visionario». El guionista británico comenzó a preparar este reboot en 2016, que constará de cuatro volúmenes de seis números cada uno. Ahora, nos llegan los seis primeros números de la mano de ECC Ediciones en un tomo en formato en rústica a muy buen precio que hará las delicias de todos aquellos que gusten de las tramas conspiranoicas, los personajes molones, la Ciencia-Ficción y el tratamiento tan particular que hace el señor Ellis del género superheroico, ya que estamos ante una obra que mezcla varias temáticas, muy bien escrita y que promete darnos a los lectores muchas alegrías en un futuro.
Lo que hace Warren Ellis es plantear un historia alternativa, fuera de toda continuidad «deceíta» y en cierto modo, construir un «nuevo universo» basado en los personajes de Wildstorm de una manera espectacular. El guionista, con libertad absoluta para desplegar todo su potencial, usa a los personajes que él cree que mejor van a funcionar y construye una nueva trama con reminiscencias a la Wildstorm noventera pero llena de misterio, acción, intrigas y con un planteamiento que recuerda en ocasiones a los mejores trabajos de la última hornada de editoriales y sellos como 2000 AD o Vertigo, por ejemplo. Es decir, de una manera muy inteligente (al menos en lo mostrado en estos seis primeros números) actualiza todo lo que estaba ya desfasado, se aleja de lo que suelen hacer las dos majors más importantes del mercado estadounidense de cómics superheroicos y realmente se convierte así en el revitalizador de un universo que, hasta este momento, había caído en el más profundo de los ostracismos.
La historia arranca con una chica llamada Angela Spica, la cual desencadena toda una serie de acontecimientos al salvar la vida de Jacob Marlow de un intento de asesinato por parte de OI (la organización gubernamental para la que trabaja) y lo hace revelando una tecnología transhumana implantada en su cuerpo. La revelación al mundo de dicha tecnología, irrita tremendamente a Henry Bendix (el mandamás de la estación orbital Skywatch) ya que fue sustraída de sus almacenes y no piensa dejarlo pasar. En mitad de esto, veremos a mercenarios como Michael Cray lidiar con un terrible problema y la aparición de personajes como la enigmática Christine Trelaine (que le hará replantearse como ha vivido su vida hasta ahora). También descubriremos que Jacob Marlow, el fundador de la empresa Halo Inc. no sólo fabrica telefonos inteligentes y aplicaciones sino que además esconde otros secretos. Este, envía a su equipo de operaciones encubiertas a reclutar a Angela porque la guerra está en el horizonte. No quiero dejar pasar el hecho de que el cómic es igual de disfrutable tanto si conoces a los personajes como si es la primera vez que decides acercarte a ellos (lo cual es señal de que hay un excepcional trabajo de guion detrás) aunque evidentemente lo disfrutarás más si eres de los que estás familiarizado ya con este universo. Sobre todo, os quedaréis con ganas de más de la trama de cierta dama de pelo blanco y su lucha soterrada con unos seres extraterrestres conocidos como daemonitas.
Gran parte de la culpa de que este tebeo haya salido tan bien la tiene el artista de cómics y diseñador de videojuegos Jon Davis-Hunt. Su dibujo es francamente bueno, con un estilo moderno y llamativo. Hay que señalar que Davis-Hunt está soberbio aquí (al nivel de su más que recomendable trabajo en «Clean Room», cómic de 2015 con la guionista Gail Simone). Realiza además una estupenda transición de viñetas y tiene el apoyo al color de gente tan experimentada como Steve Bucellato, John Kalisz e Ivan Plascencia. Los nuevos diseños de los personajes, también suyos, aportan frescura y dinamismo a los susodichos; los cuales parecían anclados en tiempos pretéritos, en una época que muchos prefieren olvidar (o de la que no quieren ni oir hablar). Como anécdota, el tomo incluye también las portadas variantes de gente como Jason Howard o el propio Jim Lee.
En definitiva, estamos ante una formidable reinvención de uno de los universos más conocidos de los años noventa. Antihéroes como Grifter, Deathblow o Zealot y conceptos como Halo, Skywatch, Operaciones Internacionales o la Sangría, vuelven con más fuerza que nunca (y de una manera mucho más atractiva, dicho sea de paso). Un tomo muy disfrutable, a buen precio (formato rústica, 176 páginas a 15,95€) y que hará las delicas de todos aquellos amantes de temáticas como la expermientación científica con personas, organizaciones secretas gubernamentales con oscuras intenciones, alienígenas inflitrados en la sociedad para conquistarla desde dentro, avanzadas tecnologías al servicio de estructuras de poder y seres con habilidades extraordinarias viviendo entre nosotros. Todo eso y mucho más, es lo que vas a encontrar en este primer tomo de The Wild Storm. Se aproxima una tormenta en este universo reiniciado pero con Warren Ellis al timón y el arte de Jon Davis-Hunt el futuro de estos personajes está más que asegurado.