El cómic independiente sigue dando alegrías a los aficionados y, por supuesto, sin hablamos de tebeos independientes, tenemos que hablar inevitablemente de Image Comics. La popular editorial norteamericana es actualmente uno de los máximos exponentes de este gran momento que estamos viviendo actualmente todos aquellos que también gustamos de las buenas historias hechas por grandes artistas fuera del circuito norteamericano de las poderosas majors de superhéroes. Y es nuevamente de una genial obra de esta compañía la que toca reseñar desde estas mismas páginas.

De la mano del guionista y dibujante Andrew Maclean (ApocalyptiGirl), el formidable colorista Mike Spicer y la prolífica Jordie Bellaire, también al color (no sabemos como lo hace, pero está en todas partes y nunca defrauda) nos llega este Head Lopper, un estupendo cómic de aventuras fantásticas con mucho humor y con un apartado gráfico que, quizá por su estilo tan característico, recuerda bastante (salvando las distancias) al de artistas como nuestro compatriota David Rubín, el espectacular Rafael Grampá (el cual por cierto realiza algunas variant covers) o el mismísimo Paul Pope por momentos y en el que Maclean demuestra además un enorme talento a la hora de narrar con sus llamativos dibujos.

Editado primero en formato grapa en 2015, se publicó al año siguiente en formato TPB con el título «Head Lopper & The island of the beasts«, conteniendo los cuatro primeros de la serie (actualmente en curso). En él, se nos cuenta la hilarante historia del bárbaro Norgal, el cual, gracias a su fama como guerrero de alquiler (con la por cierto también se gana la enemistad del clero) se ve envuelto en extrañas aventuras en la peligrosa Isla de Barra (la cual está llena de terribles bestias y criaturas ignotas). Tras comprobar sus habilidades como guerrero, la reina contrata a este peculiar héroe para que acabe con el hechicero del Pantano Negro pero las cosas no acaban saliendo como deberían pues hay alianzas ocultas entre varios personajes que serán reveladas y al final las conspiraciones saldrán a la luz.

Nuestro protagonista de frondosa barba blanca porta siempre con él la cabeza de Agatha, la bruja azul, hecho que da pie a situaciones delirantes y diálogos geniales a lo largo de toda la historia. También tendrán sus momentos de protagonismo interesantes personajes secundarios, algunos de ellos con gran carisma. En ese sentido, el diseño de escenarios, seres fantásticos y personajes es otro de los grandes aciertos de este Head Lopper, siendo algunos de estos últimos importantes para la trama principal, además.

«La perturbadora compañía de la cabeza cercenada de la bruja».

Estamos ante un cómic que inexplicablemente sigue inédito en nuestro país, pese a la calidad que atesora en todos sus apartados*. Es una obra tremendamente divertida, excepcionalmente bien realizada y que se aleja de lo convencional en el género de espada y brujería. El guion, es sencillo en su planteamiento pero trabajado y proporcionará un formidable entretenimiento a todos aquellos que deseen acercarse a él. Evidentemente, el punto fuerte de Head Lopper es el maravillo arte de Andrew MacLean que, como digo más arriba, sigue la estela de los autores citados. Maclean demuestra personalidad propia pero no esconde nunca sus influencias. Hay que señalar que MacLean está realmente increíble aquí a los lápices y a las tintas y no podía tener mejor apoyo al color que el de Spicer y Bellaire. Una delicia visual que no se cansa uno de repasar una y otra vez. El único aspecto negativo que puedo destacar de este cómic es que no haya llegado aún a España. En Estados Unidos está ya preparándose la salida del segundo TPB y yo desde aquí sólo puedo rezar a los dioses para que no tardemos mucho en ver en las estanterías de nuestro país al aguerrido bárbaro Norgal, espada en ristre (y cabeza de Agatha la bruja encima) viviendo alocadas aventuras.

*NDR: Cuatro años después de su publicación en USA, al fin llegó a nuestro país en mayo de 2019 gracias a Norma Editorial