En los últimos tiempos, La Casa de las Ideas no ha tenido rival en ventas dentro del genero superheroico. En la «Distinguida Competencia» andaban algo perdidos con sus «Nuevos 52» (salvo honrosas excepciones la mayoría de series y eventos fueron realmente decepcionantes y las políticas de Dan DiDio parecían no convencer a nadie). Así, bajo el liderazgo de Axel Alonso, llegaron a Marvel nuevos personajes como por ejemplo, un reemplazo juvenil para Richard Rider, en la figura de Sam Alexander como el nuevo Nova, Thor se convirtió en mujer, Sam Wilson portó el escudo del centinela de la libertad y algún que otro cambio más que acabó por enfurecer a un sector del fandom marvelita, creando polémica un día sí y otro también. A pesar de que también vimos como un genial Miles Morales se afianzaba cada vez más como nuevo trepamuros oficial (hubo un momento que este personaje era casi más Spider-Man que el propio Peter Parker) y Ms. Marvel se consolidó como una de los personajes más atractivos de los últimos tiempos, estas y otras decisiones dividieron a los fans de una manera terrible, creando constantemente cismas en las redes sociales.

En mitad de todo esto, el cómic independiente seguía creciendo y ganando adeptos prácticamente a diario, la editorial Valiant se destapó con interesantes historias en las que sus personajes más conocidos eran dotados de una idiosincrasia más acorde a los tiempos actuales y mientras tanto, en DC Comics, decidieron por fin que ya era hora de contraatacar y de hacer algo para intentar revivir los tiempos de gloria y plantar cara a Marvel. Para ello, programó su ya conocido «Renacimiento» (DC Rebirth, en el original) en el que, sin dejar de lado la continuidad de lo visto hasta ahora en cosas como Nuevos 52, se apostaba fuerte por traer a grandes autores para crear buenas historias de superhéroes y recuperar así el espíritu clásico de sus iconos más reconocibles. Este movimiento funcionó a las mil maravillas y, con sus cosas buenas y malas, podemos afirmar que DC Rebirth es claramente lo mejor que le podía haber pasado a personajes como Superman,  Batman o The Flash. Tanto es así, que por primera vez en años, la compañía puede ‘jugar de tú a tú’ a Marvel e incluso da la sensación de poder superarla en ventas en cualquier momento (algo casi impensable hace tan solo un par de años). Para más inri, algunas colecciones marvelitas no estaban funcionando del todo y planeaba sobre ellas el fantasma de la cancelación. La cosa estaba clara: Había que mover ficha de nuevo. Pero antes de eso, en 2017 y tras la segunda guerra civil superheroica, llegó un nuevo evento llamado «Imperio Secreto» (algo irregular en cuanto a calidad y no exento de polémica tampoco, dicho sea de paso) que al finalizar nos devolvía al Steve Rogers de toda la vida al primer plano de la actualidad. Con el Capitán América original de vuelta, comenzó a tomar fuerza la posibilidad de la recuperación del estatus de los personajes clásicos pero aún quedaban muchas incógnitas en el aire. ¿Volverían finalmente los iconos? ¿Qué pasaría con los legados?

Tras el cambio de CEO en Marvel (C.B. Cebulski ha sustituido recientemente a Axel Alonso en el cargo) empieza a vislumbrarse una nueva era en La Casa de las Ideas (ya sin el arquitecto Brian Michael Bendis tras firmar este en exclusiva con la Distinguida Competencia) aunque los previsibles cambios que estén por llegar no se apreciarán hasta pasados unos meses, al estar todavía en periodo de decisiones editoriales de la anterior dirección. Además, lo que hay que dejar bien claro es que este ‘Generaciones’ no es un prólogo a «Legacy», sino que reconcilia a los «sucesores» (o legados) con los iconos y parece ser una declaración de intenciones. Habrá que ver si lo narrado aquí tiene repercusión en un futuro, aunque todo parece indicar que efectivamente así será.

Una vez situados en el contexto, paso a comentar lo que nos vamos a encontrar en este ‘Generaciones‘, el cual fue anunciado a bombo y platillo por la compañía en su momento con una espectacular ilustración del artista Alex Ross. Generaciones, es una iniciativa que parte aún de la dirección de Alonso, la cual entronca directamente con la parte final de «Imperio Secreto». Para empezar, tenemos diez números incluidos en esta antología de relatos con equipos creativos distintos en cada uno de ellos entre los que encontramos a gente de mucho nivel, como Nick Spencer, Paul Renaud, Tom Taylor, Ramón Rosanas, Cullen Bunn, R.B. Silva, Jason Aaron y otros. En ellas, los personajes actuales se encontrarán con los héroes clásicos (de los cuales portan su legado) en algún momento del pasado de estos últimos y el resultado de vivir estas aventuras será que ambos recibirán una enseñanza que será de utilidad para lo que está por llegar. Hay historias muy chulas (como la de Lobezna encontrándose al Logan del pasado en Japón, por poner solo un ejemplo) pero otras son verdaderamente flojas y no aportan nada ni a los personajes ni a la continuidad, como es el caso del número protagonizado por «los dos hulks», Bruce Banner y Amadeus Cho, el cual narra algo que ya sabíamos (puesto que se había insinuado varias veces en la propia colección del gigante esmeralda adolescente) y, además, de una manera algo torpe. También tenemos conexiones con obras como «Doctor Muerte Iron Man», del mencionado Bendis, en la historia de Riri Williams y Tony Stark o una sorprendente historia protagonizada por los dos «Spider-Men» que gustará al fan de toda la vida del personaje.

Al comienzo de la historia del Capitán América Sam Wilson y el Rogers del pasado, vemos el leitmotiv de este «Generaciones», comentado en el anterior párrafo. Los sucesores desaparecen para volver a aparecer «cambiados» de algún modo tras encontrarse con su contrapartida clásica en lo que se denomina «Punto de Fuga». En este número, nuestro Sam Wilson viajará a la Nueva York de la Segunda Guerra Mundial y acabará alistándose en el ejército para unir fuerzas con el capi. Uno de mis favoritos de todo el recopilatorio. Otro de los números estrella es el de «los Thors», ya que, además de deleitarnos con el viaje al pasado de Jane Foster para ayudar al joven Odinson a luchar contra Apocalipsis, lo verdaderamente relevante de esta historia es la relación ancestral que existe entre el Padre de Todos y la Fuerza Fénix. En esta ocasión, Aaron sí que barre para casa y nos muestra un atisbo de lo que vamos a ver en Legacy. Brillante el amigo Aaron aquí. También es muy emotivo el episodio de la Capitana Marvel con Mar-Vell, el capitán Marvel original. Guiños a una época clásica de Marvel, la aparición estelar de un villano como Annihilus y otros conceptos míticos de Marvel como la Zona Negativa. Además, la joven Jean Grey y su «yo» del pasado unirán fuerzas para enfrentarse al mismísimo Galactus en otro one-shot y, para finalizar, posiblemente el más emotivo de todos sea el número de Laura Kinney y Logan dibujado a las mil maravillas por nuestro adorado Ramón Rosanas.

«¿Veremos de nuevo a Jean como el Fénix pronto?»

Estamos ante un tomo recopilatorio que si bien no es un imprescindible, contiene historias entretenidas (y bien realizadas, con autores de gran nivel) que harán las delicias de los «marvel zombies». Aquí, pese a no conectar directamente con el one-shot publicado en España como «Marvel Legacy Alfa», sí que se aprecia un mínimo guiño a este en uno de los números y, lo más importante: la voluntad por parte de Marvel de querer encaminar a sus personajes hacia una nueva estrategia de intentar dar a los fans más veteranos aquello que tanto demandan, sin dejar de lado en ningún momento lo que se ha construido con los legados. Lo que aquí se cuenta parece anunciar de algún modo el fin de la etapa iniciada con Marvel Now! (2012) y encaminarlo todo ya hacia lo que será el futuro inmediato de Marvel Comics. Una estrategia en la que tengan cabida tanto los personajes clásicos como las nuevas creaciones con las que la compañía busca diversificar para conseguir nuevos lectores al tiempo que satisface a los más veteranos. Veremos si es capaz de lograr tan complicada tarea pero, de momento, para todos aquellos que gusten de las aventuras de estos personajes, indicar que está disponible en formato 100% Marvel HC (hecho que no ha gustado a algunos lectores ya que consideran que lo ideal es que hubiese sido publicado en grapas y que así el lector directamente decidiera que números compra y cuales se quedan en la tienda) pero la cosa es que, estamos ante un tomo que, tanto por historias como por formato, quizá sea más apreciado por los fans dentro de unos años; ya que solo con la perspectiva del tiempo podremos decir si esta apuesta fue acertada o no.