Asgard, Thor y otros mitos nórdicos, desde el atrevido punto de vista de uno de los más grande talentos del cómic: Walter Simonson.
Hablar de Walter Simonson (nacido en 1946, en Knoxville, USA), es hablar de uno de los pesos pesados del comic-book norteamericano. Veterano guionista y dibujante curtido en mil batallas, es sin lugar a dudas un nombre legendario para la industria que, a lo largo de los años, nos ha dejado obras maestras en distintas editoriales y títulos realmente imprescindibles para cualquier aficionado al noveno arte que se precie de serlo.
Su último trabajo, Ragnarök, editado en España por Panini Comics, vuelve a poner de manifiesto una verdad inmutable que muchos sabemos (y defendemos a capa y espada) y que no es otra sino que el bueno de Walt, pese a su edad, sigue estando en un estado de forma excepcional y su enorme talento no ha perdido ni ápice de la fuerza y pasión de antaño, esa que exhibía con tantísima clase en la páginas de Mighty Thor (posiblemente su obra más celebrada), Manhunter, Los 4 Fantásticos, Starslammers, Robocop VS Terminator, Factor-X y otros grandes trabajos suyos con los que tanto hemos disfrutado.

Este primer libro de Ragnarök es, a todas luces, es un cómic que no puede faltar en tu colección, por muchas razones. Bajo el impactante subtítulo «El último dios en pie«, Walter Simonson nos presenta aquí una particular y atrevida revisión de los mitos nórdicos que, por avatares del destino, tardó más de dieciséis años en ver la luz. Más concretamente, fue editada en 2015 de la mano de IDW Publishing (un año después, en España, la encargada de publicarla ha sido Panini Comics en una formidable edición en tomo de tapa dura con extras y portadas alternativas al precio de 18 euros). Ha costado, sí, pero realmente ha merecido la pena, ya que tanto a nivel de guion como de dibujo, el resultado es sobresaliente.
Simonson construye aquí una historia sólida, bien escrita y tremendamente adictiva, de esas que cuando comienzas a leer las primeras páginas, ya no sueltas el cómic hasta que lo terminas. La trama, nos contará el devenir de diferentes personajes y sus enfrentamientos con criaturas malignas como trolls y demonios. Todo comienza tras el apocalipsis nórdico conocido como «Ragnarök», en el que los dioses de Asgard han sido eliminados por sus enemigos y muchos mundos han caído. Con el paso de los siglos, todo se ha vuelto más oscuro y decadente, lleno de muerte.
La historia arranca con una intrépida elfa negra llamada Brynja, la cual es contratada para una peligrosa misión por el misterioso Myrkr, que promete otorgar la inmortalidad a Drifa, la hija de ésta. El trabajo que Brynja acepta, es el de asesinar a un dios muerto. El problema, es que el objetivo es nada más y nada menos que Thor, el dios del Trueno. El hijo de Odín. Resulta que Thor es el último de los dioses asgardianos que queda y va a luchar por volver a casa cueste lo que cueste. El último de los Aesir deberá encontrar El Pozo de Mimir para regresar a Asgard y está decidido a llevarse por delante a todos sus enemigos con la ayuda de su fiel martillo Mjolnir y algunos aliados que aún apoyan su causa, como el entrañable Ratatosk.
En cuanto al dibujo, el estilo de Simonson es muy reconocible, el cual hace nuevamente gala de su maestría y fuerza narrativa en todas y cada una de las páginas. El bueno de Walt tiene esa capacidad de contar maravillosamente bien las historias a través de su arte y además su trazo es de esos que, cuanto más lo miras, más te gusta. Viendo el trabajo que realiza aquí, no queda ninguna duda de que se encuentra en perfecta forma (ya quisieran algunos más jóvenes) y cada viñeta es un auténtica gozada para la vista. Además, no sólo dibuja bien sino que transmite muchísimo con sus dibujos y esa es una cualidad sólo al alcance de los más grandes. El diseño de personajes, que es una verdadera maravilla, es otro de los grandes aciertos de esta obra editada de manera impecable por Panini.
Un cómic que no puede faltar en tu colección, tanto si eres amante del trabajo de uno de los grandes nombres de la industria del cómic, como si eres fan de la mitología nórdica y deseas acercarte a esta novedosa propuesta de las historias de Thor y el resto de personajes y criaturas que conforman el siempre atractivo plantel de mitos asgardianos. En esta ocasión, estamos ante una osada y personal versión del maestro Simonson, muy alejada de los convencionalismos superheroicos que hemos visto siempre en sus trabajos con las versiones Marvel de estos personajes. Un Thor épico, diferente, dentro de un mundo más oscuro y mágico, para una obra que te va atrapando poco a poco; de esas que no te cansas de coger de la estantería y volver a deleitarte de vez en cuando con su relectura.
El propio Walt ha escrito en FB sobre esta reseña ^^ https://www.facebook.com/waltsimonson/?hc_ref=PAGES_TIMELINE&fref=nf
Me gustaMe gusta
¡Gracias por compartirla, Iñaki! Todo un honor que el maestro la haya leído 🙂
Me gustaMe gusta