David Redondo nos deja hoy un artículo sobre una formidable historia de fantasía que nace de la mente de un guionista muy particular y de las talentosas manos del dibujante italiano Giuseppe Camuncoli.

Max Landis, conocido director de cine (Chronicle, 2012), guionista y autor de la reciente «American Alien» (título que ha despertado opiniones dispares entre los lectores) o la futura Superman: Agent of Batman (que llegará en 2017), nos trae ahora esta historia de amistad, pérdida, amor y honor.

La historia nos presenta a Sir Bertwald y Sir Ralphus de Erskine, los cuales se dirigen al encuentro de una horda enemiga. Estos dos amigos además de compañeros forman parte de la Orden de los Caballeros de Kelodia junto a Sir Indrid y Sir Gulliver.

Una vez «despachada» la mencionada horda enemiga, los caballeros vuelven triunfantes a su reino, siendo recibidos como héroes. Sir Bertwald, enamorado perdidamente de Amalia de Erskine (hermana de Ralphus) no tardará ni un minuto en buscar a su amada para declararle su amor y sus miedos. Ambos se quieren y después de pedirle matrimonio en un picnic, Amalia aceptará su proposición.

los-caballeros-de-kelodia

El reino esta de fiesta y se celebra el  banquete del enlace y la victoria ante el enemigo. La amistad y camaradería del grupo se hace patente y después de la celebración, todos se dirigen a sus aposentos. Pero la noche sólo acaba de empezar en el reino y la amenaza no tarda en llegar.

El joven y talentoso guionista oriundo de Los Ángeles, nos plantea un relato de fantasía épica que parte de la amistad pero que deriva rápidamente en venganza. Un grupo de amigos que, acostumbrados a la victoria en el campo de batalla, tendrán que lidiar con la derrota más cruel.

Y promete más sorpresas este mundo medieval con un genial Giuseppe Camuncoli, dibujante italiano nacido en 1975 al que hemos visto por ejemplo en The Amazing Spider-Man en los últimos tiempos (y por supuesto en Hellblazer), que sumado al gran trabajo al color de Jean François Beaulieu (visto con Skottie Young) hace que este número uno se consuma con enorme avidez. Una serie (otra más) a seguir dentro del inmenso ya catálogo (y muy bueno) de la editorial Image Comics.

Artículo escrito por David Redondo