Sin duda alguna, Kai Hansen es una de las mentes creativas más brillantes que ha dado el Metal gérmano a lo largo de su historia. Tanto con Helloween, hablar de este veterano músico es hablar por tanto de uno de los pilares fundamentales del Heavy Metal contemporáneo.
Allá por el verano de 1998, me hice con un disco compacto de la fabulosa banda Gamma Ray, liderada por Mr. Hansen, a la cual ya seguía de trabajos anteriores como «Insanity & Genious» o el excelente «Land Of The Free«. Sin perder tiempo, corrí a casa a poner el cd en mi reproductor de música.
Tras un par de escuchas seguidas del disco, supe que estaba ante uno de mis discos de Heavy Metal favoritos de siempre. Han pasado ya catorce años y sigo escuchándolo. Hoy hablaré de «Somewhere Out In Space«, uno de los mejores trabajos de los alemanes Gamma Ray.
De lo primero de lo que quiero hablaros es del fantástico line-up de músicos que grabó este álbum. Además de Kai Hansen a las guitarras y la voz, tenemos a Henjo Richter, un increíble guitarrista influenciado sobre todo por las composiciones del genio Ritchie Blackmore. En este disco también se encarga de los teclados. Al bajo por primera vez en la historia de la banda, Dirk Schlächter, un músico curtido en mil batallas metaleras y que hasta este disco se encargaba de la segunda guitarra. Y finalmente, para completar el cuarteto, Dan Zimmermann, un excelente batería con una técnica magistral al doble bombo.
Este excelso «Somewhere Out In The Space» fue concebido como un álbum conceptual cuyas magníficas letras (escritas en su totalidad por Kai Hansen) estaban basadas en los viajes espaciales y la ciencia-ficción. El tema que abre este disco de temática «galáctica» es «Beyond The Black Hole», un trallazo de Power Metal que comienza con una batería aplastante de Zimmermann, que tras debutar en este disco se convirtió en pieza indispensable del sonido «Gamma Ray».
Tras este temazo, llega mi canción favorita del álbum. «Mens, Martians & Machines» (que por cierto empieza con un homenaje a uno de los más grandes clásicos del cine de ciencia ficción como es «Encuentros en la tercera fase») es una demostración de como se debe hacer un temazo de Metal. Un tema dinámico, con un riff principal enérgico que se ve apoyado a la perfección por un ritmo vibrante de bajo y batería pero sin caer en el recurso fácil de la velocidad. Y el solo de guitarra es absolutamente espectacular. Esto, por fortuna, se repite a lo largo de todo este «Somewhere out in Space».
Como por ejemplo en «No Stranger», donde Henjo Richter y Kai Hansen realizan un trabajo impresionante a las guitarras, con un gran solo en mitad del tema y dobles armonías que desgraciadamente escasean en los discos actuales de Heavy Metal. El tema-título es de los más veloces de todo el álbum. Posee unas guitarras incendiarias y un estribillo pegadizo, amén de un gran trabajo a las voces.
Otra canción destacada del disco es «Valley of The Kings», un tema que podría ser descrita como el paradigma del Heavy Metal porque lo tiene absolutamente todo. Se ha convertido además en uno de los temas fijos del repertorio de la banda cuando tocan en vivo. De lo mejor del disco, sin duda.
Por supuesto que no podía faltar la clásica balada. «Pray» es el tema más lento del álbum, al cual le sigue un gran tema de Power Metal como es «The Winged Horse», donde Zimmermann vuelve a demostrar su valía tras los tambores. Bueno, ahí y en «Cosmic Chaos», el mini-solo de batería que sirve de introducción para «Lost in the Future», un trallazo metalero tremendo, con esa sección intermedia tan peculiar.
Y no me quiero olvidar de «Watcher in The Sky», otra de mis favoritas. Una canción en la cual colaboran Piet Sielck (guitarra, voces) y Thomen Stauch (batería) ambos miembros de la banda alemana «Iron Savior», en la cual militó el propio Hansen hasta 2001 y que también está incluida en el disco homónimo de la banda. Para cerrar este magnífico trabajo tenemos «Return To Fantasy», una estupenda versión de los británicos Uriah Heep y que como señala la banda alemana en el libreto es una de las mejores canciones versioneadas por Gamma Ray».
El disco es una maravilla de principio a fin, y tiene una producción soberbia a cargo de Kai Hansen y de Dirk Schlächter realizada en el Hansen Studio de Hamburgo. Las mezclas, corren a a cargo de Charlie Bauerfeind. Y que decir de es portada diseñada por el artista finlandés Kristian Huitula. En definitiva, una de las mejores obras de estos maestros del Heavy Metal y un disco a todas luces imprescindible si amas este género musical.