El nombre de «Los Campeones» es ampliamente conocido por los marvelitas de pro. El grupo nacido en esos benditos y fascinantes años setenta para Marvel, estaba formado por unos héroes que se reunían cuando la situación lo requería. Creados por Tony Isabella y contando a lo largo de la colección con guionistas como Bill Mantlo, Chris Claremont o el propio Isabella e insignes dibujantes como George Tuska, Don Heck y John Byrne entre otros, la primera encarnación del grupo incluía a El Ángel y El Hombre de Hielo (de la Patrulla-X), a Hércules y La Viuda Negra y, finalmente, al extravagante Motorista Fantasma.

Tenían la base en L.A. (en contraposición con el resto de superhéroes, los cuales estaban en Nueva York) luchaban principalmente contra criminales de índole urbano, aunque también tenían sus más y sus menos con criaturas de otros planetas, amenazas mitológicas, supersoldados soviéticos o villanos de carácter mágico. No tuvieron buena suerte, pese a su calidad, y los editores decidieron que Los Campeones no funcionaban. Al final, llegó la temida cancelación (y sus miembros reubicados en otras series, dicho sea de paso). Pese a todo, muchos lectores les guardaban mucho cariño y nunca perdieron la esperanza de ver de nuevo una serie regular bajo este nombre. Por eso, cuando se anunció que en este 2016 tendríamos nueva serie (y nueva formación) de este mítico grupo de Marvel, no fueron pocas las voces que se alzaron en contra de la impactante propuesta de la que vamos a hablar hoy.

the-champions-marvel
«Los Campeones originales»

Hay que señalar que ya había un amplio sector de lectores que venía caliente con los recientes cambios que La Casa de Las Ideas está introduciendo en sus colecciones a raíz de ANAD Marvel, en la que no sólo se modificaron formaciones o atuendos, sino que se alteraron también características importantes de algunos de sus personajes más emblemáticos (como Lobezno o Los Guardianes de la Galaxia, por poner sólo dos ejemplos) por lo que era inevitable que la corriente de fans de lo añejo y lo auténtico, se quejara de estos jóvenes «Champions» (nombre original USA) ampliamente en redes sociales y blogs temáticos usando para ello la socorrida frase de «Estos no son mis Campeones, que me los han cambiao«. Las Secret Wars tampoco ayudaron a cambiar la opinión de los ofendidos fans comiqueros y mucho menos lo que vino tras éstas.

Así llegamos a la segunda «Guerra Civil superheroica» y, tras los eventos narrados en este nuevo evento, arranca la nueva etapa de este grupo de superhéroes. Marvel decide recuperar ahora esta franquicia y darle un lavado de cara importante. Los Campeones vuelven con nueva filosofía, con una formación acorde a los tiempos que vivimos (intencionadamente sus miembros han sido elegidos para captar nuevos lectores) y dejando algunos detalles interesantes en su primer número. Estos nuevos campeones son: Kamala Khan (Ms. Marvel), El alucinante Hulk (Amadeus Cho), Nova (Sam Alexander), Spider-Man (Miles Morales) y Viv (la hija de La Visión, que posee sus mismos poderes). En este primer número se nos da a entender que también podrían unirse al grupo el joven Cíclope (recordad que vino del futuro y tras la muerte del Scott Summers de nuestra época es el único Cíclope que queda hasta nuevo aviso), Riri Williams (Ironheart) o La Avispa (Nadia Pym), entre otras jóvenes promesas. En definitiva, sangre joven para combatir contra el mal y personajes que Marvel lleva ya un tiempo impulsando con bastante acierto y buenos resultados en ventas.

champions
El equipo creativo está formado por el veterano guionista Mark Waid (que conoce bien a estos personajes puesto que tras Secret Wars en el encargado de escribir la serie All-New, All-Different Avengers) y el dibujante Humberto Ramos (a menudo criticado por su caricaturesco estilo, cercano en ocasiones al manga, pero que en los últimos tiempos ha mejorado bastante en todos los sentidos) y la verdad es que realizan un buen trabajo en este primer número. La elección de un artista como Ramos (Extraordinaria Patrulla-X) poseedor de un trazo desenfadado, parece la idónea para una colección de estas características la cual, aparte de intentar atraer a lectores ya curtidos usando un nombre tan mítico como el de esta cabecera, también está enfocada claramente a un público joven que busca nuevas experiencias dentro de Marvel que no supongan demasiados quebraderos de cabeza a la hora de sumergirse en continuidades varias.

La trama que acompaña a este primer número de debut es bastante simplona y nos muestra como Ms. Marvel, Spider-Man y Nova (que aún están en edad escolar pero que se codean con leyendas como Thor o Sam Wilson) han desertado de Los Vengadores (los héroes más poderosos de la Tierra, recordemos) buscando marcar una diferencia real y ahora van por libre. Los tres juntos se preguntan si el mundo aún necesita a los superhéroes tras los sucedido en Civil War II. Los tres deciden que van a formar su propio grupo, por lo que el siguiente paso es buscar «reclutas». El primero en llegar es el nuevo Hulk (el irritante genio matemático Amadeus Cho) e inmediatamente después van a casa de La Visión en busca de la joven sintozoide Viv. Tras quedar conformada esta primeriza alineación inicial, los jóvenes héroes van directos a su primera misión: Derrotar a Pagliacci, el malvado payaso del crimen (sí, sé lo que estáis pensando) el cual ha secuestrado a un grupo de chicas en los astilleros de Baltimore. Al final veremos como la situación provoca el nacimiento de una nueva reacción en la gente pero, ¿estarán estos autoproclamados Campeones listos para decidir por sí mismos y encarar su destino?

Como digo, estamos ante una propuesta impactante sin duda muy estudiada y, a priori, con grandes posibilidades. Veremos como va desarrollándose esta nueva colección que, en principio, parece interesante aunque no innova en ningún momento y basa todo su gancho comercial en el potencial de los personajes y en presentarnos poco a poco todo lo que podrán dar de sí en los próximos números. Puede que haya lectores que le den la espalda, más preocupados de recitar su mantra («lo antiguo molaba más y la mejor etapa es la dibujada por Byrne«) que de leer cómics que únicamente pretenden entretener pero yo he decidido que le voy a dar una oportunidad a estos jóvenes y nuevos Campeones. Después de todo, nunca viene mal un poco de «sangre nueva» en esto del género superheroico, ¿verdad?