Ya tenía ganas de hablaros sobre de una de los, a mi juicio, mejores cómics de todo este entramado llamado Secret Wars que (aparentemente) ha revolucionado el Universo Marvel como nunca antes habíamos visto. Un evento que nos deja una estupenda serie principal y algunos tie-in realmente interesantes como este «Capitana Britania y Los Defensores» que nos ocupa y que está guionizado por Al Ewing y dibujado nada menos que por Alan Davis.
La miniserie (cuyo nombre original es «Captain Britain and The Mighty Defenders«) consta de solo dos números pero a mi modo de ver es una de las que más calidad atesora en sus páginas, repletas de guiños y homenajes a distintos personajes de Marvel (y a alguno que otro que no es de la propia compañía, como veremos a continuación).
Para empezar, hay que señalar que estamos ante una heredera directa de la anterior serie que guionizaba también Ewing, «Los Poderosos Vengadores» y, como es lógico, nos encontramos en ella variaciones de los personajes que aparecían en dicha serie.
Tenemos, por ejemplo, a Hulka en el papel de la Thor de la peculiar zona conocida como Ciudad Yinsen. Aquí Jennifer Walters en lugar de martillo porta un singular mazo de jueza (una genialidad del guionista, aludiendo claramente a su condición de abogada), Spider-Hero (que aquí está encarnado en la figura de Hobie Brown, en lugar de Blade como vimos en la serie antes de que la única realidad se transformase en Mundo de Batalla), Tigre Blanco, Emma Frost o el mismísimo Luke Cage; que aquí se nos muestra como «Dan Cage, clon nº 3» (¿será en realidad su hijo?), un trasunto del mítico Juez Dredd de la 2000 AD (con una genial hombrera basada en el logo de The Punisher, que lo cortés no quita lo valiente).

Luego seguiremos ahondando en las nuevas versiones de algunos personajes pero, antes de eso, hay que comentar un poco de qué va todo esto. Capitana Britania y Los Defensores nos cuenta una historia enmarcada dentro de los acontecimientos narrados en las Secret Wars y, a pesar de que consta de sólo dos entregas, está más relacionada con la serie principal que otras como «Civil War» (magnífica, por otra parte) o «Donde acechan los monstruos» (que poco o nada tiene que ver con la trama de Muerte, Valeria, El Sheriff Extraño o la llegada de algunos héroes y El Cónclave a los dominios del nuevo Dios de Mundo de Batalla).
La historia transcurre en Ciudad Yinsen, la cual (como su propio nombre indica) está gobernada por el Barón Yinsen que en esta realidad vio como Tony Stark se sacrificaba para que viviera y utilizara la armadura creada por el millonario playboy para convertirse en «Rescate«, el líder del grupo conocido como «Los Defensores». En este grupo, están Spider-Hero, la guerrera Tigre Blanco y Rescate Junior (la hija de Yinsen, la cual porta su propia armadura). Ho Yinsen está teniendo sueños extraños que le muestran escenas de otras realidades, lo que le lleva a cuestionarse si el mundo donde viven es realmente como debiera ser. Poco a poco, el resto de defensores comienzan a sentir la misma sensación y la idea de comenzar una rebelión contra Muerte, pese a ser considerada herejía con sólo mencionarla, empieza a tomar forma. En medio de todo esto, una misteriosa visitante que porta una espada con poderes mágicos hace su aparición en Ciudad Yinsen. Su nombre es Yaiza Hussain y viene dispuesta a acabar con la tiranía del autoproclamado Dios.
Pero Muerte no está dispuesto a permitir tal osadía y hace acto de presencia, castigando a la ciudad de Los Defensores con un brutal ataque por parte de la fuerza bélica de Ciudad Mondo, el territorio enemigo de éstos desde que tienen uso de razón. Aquí vemos a personajes como El Jefe Cage y Emma Frost; homenajeando al Juez Dredd y a su compañera psíquica Cassandra Anderson, ya que el propio Al Ewing se ha confesado fanático del legendario personaje creado por John Wagner y Carlos Ezquerra (la escena de la pistola con reconocimiento de voz es significativa) y a una peculiar versión de «Máquina de Guerra» (War Machine) como podéis comprobar en la siguiente imagen. Inquietante, ¿verdad?
La trama se complica cuando Yinsen es asesinado de un disparo por el Magniconte y, además, Yaiza es capturada y llevada a Ciudad Mondo (que parece una suerte de Mega-City 1) para ser interrogada por Dan Cage. En el segundo número, hace su aparición otro personaje importante de la serie: María Hill, baronesa del territorio, aquí convertida en Thor por la gracia de Muerte y que guarda un gran parecido con la directora Hill que todos conocemos (al menos en personalidad, porque el atuendo que le coloca Davis no puede ser más bizarro).
Tanto Ewing como Davis, que está apoyado en las tintas por el veterano Mark Farmer y en el color por Will Quintana, realizan un trabajo excelente. Es la serie con más toque «clásico» de estas «nuevas guerras secretas» y se nota mucho la química entre ambos (no en vano estos dos autores han trabajado ya juntos en la miniserie «Los Vengadores: Siempre Ultrón») y ambos rayan a un gran nivel aquí.
El carisma en esta serie de Yaiza Hussain, personaje de origen musulmán (no estás sola, Kamala) una doctora, con poderes curativos y portadora de la legendaria espada Excalibur que debutó en «Capitán Britania y MI-13» es enorme y sin duda además es uno de los puntos fuertes de esta miniserie; sobre todo por el papel fundamental que juega en el desenlace de la misma. Sé que con toda probabilidad habrá pasado inadvertida para muchos lectores, y precisamente por ello quería dedicarle un artículo como se merece. Nunca dos números dieron para tanto dentro de un mega-evento «marvelita», así que no dudéis en haceros con ellos si tenéis la oportunidad. Además, siempre es un placer ver los dibujos del maestro Alan Davis, qué demonios.