El País lanza un nuevo coleccionable que recoge en veinte tomos la etapa clásica de Star Wars en Marvel Comics.

Los años setenta no fueron precisamente tranquilos en Estados Unidos. Escándalos políticos, las consecuencias de la guerra de Vietnam, la crisis del petróleo (la cual atacó duramente a muchos sectores entre otros al mundo editorial) y los cambios ideológicos y culturales, entre otras cuestiones, afectaban al ciudadano norteamericano que, para evadirse de sus frustraciones, seguía consumiendo cómics de diferentes géneros.

La Casa De Las Ideas tuvo que lidiar además en esos años con la fuga de algunos de algunos de sus grandes talentos a otras editoriales (recordemos que Jack «The King» Kirby no estaba en el bullpen pero regresaría en 1975) y Stan Lee se había volcado ya en el rol de directivo como Editor Jefe, dejando así de lado su faceta de creador de historias. Cuando parecía que el lado oscuro se apoderaría de la compañía, los jedis de George Lucas entraron en juego.

Chewbacca

En el año 1977, con el tremendo éxito del film «La Guerra de Las Galaxias», el mundo del cine y el de los cómics uniría fuerzas una vez más y ello daría un nuevo impulso a Marvel en ventas. La compañía (antaño propiedad de Martin Goodman) se alió con Lucasfilm para llevar a las viñetas el exitoso universo Star Wars.

La unión de estos dos colosos fue un éxito y durante más de 100 números (casi una década publicando estos cómics) grandes autores de la talla de  Archie Goodman, Roy Thomas, Carmine Infantino y Howard Chaykin narrarían las andanzas galácticas de Luke Skywalker, Han Solo, Chewbacca y compañía.

Hoy reseñamos en la web el primer volumen de este nuevo coleccionable lanzado por El País, el cual recoge en 20 tomos en formato tapa dura la maravillosa etapa en Marvel de la franquicia galáctica por antonomasia.

May The Force be with you

El guión de este primer volumen corre por cuenta de Roy Thomas (que a la postre sería Editor en Jefe de Marvel Comics y nos dejaría grandes historias con Los Vengadores y Conan entre otros personajes. En el apartado artístico tenemos a Howard Chaykin, un dibujante de corte clásico que también ha realizado grandes trabajos con los personajes de La Distinguida Competencia y el entintador, dibujante y colorista Steve Leialoha, que realizan un formidable trabajo trasladando el universo de Lucas al mundo del cómic.

La historia que se nos narra aquí es una adaptación al mundo de las películas que además nos deja algunas aventuras alternativas de los personajes más interesantes de la saga. El primer volumen, que reune los números 1-7 y parte del 8, comienza de manera muy similar a la película, con los dos carismáticos androides C3PO y R2-D2 huyendo del malvado Darth Vader y el Imperio Galáctico con una misión muy clara: entregar un enigmático mensaje al viejo Ben Kenobi, que vive en el planeta Tattoine.

Leia y los muchacho en problemas

Al llegar a Tattoine, sus destinos se mezclan con los del joven Luke Skywalker que, ansía ser piloto y dejar de ser un simple granjero. Una vez hallan al Kenobi, con la ayuda del mercenario Han Solo y su fiel Chewbacca, ayudarán a la bella princesa Leia a luchar contra Vader y sus soldados imperiales. Lo interesante es que, sin salirse de lo establecido por Lucas en el séptimo arte, nos muestra otro punto de vista de esta gran epopeya galáctica  y además introduce cambios estéticos de ciertos personajes muy llamativos. Quizá lo más interesante del tomo sea la parte en la que, una vez finalizada la trama del argumento que nos muestra la película (atentos al momento de la medalla de Chewbacca), a modo de continuación comienza una aventura en la que el peludo wookie y el pendenciero corelliano Han Solo partirán por su cuenta para resolver el tema de la deuda con Jabba El Hutt y acabarán lidiando con Crimson Jack, piratas espaciales y enfrentándose a nuevos peligros en Aduba-3. Todo ello con un cliff-hanger algo abrupto en plan «continuará…» (como mandan los cánones).

Un jabba muy peculiar

En definitiva, un primer tomo de 128 páginas a todo color de esta etapa de Star Wars publicada por Marvel (antes de que la editorial Dark Horse se hiciera con los derechos), con un estupendo dibujo clásico que rezuma nostalgia por los cuatro costados y buenos guiones que, sin alterar la esencia de la historia, se permite licencias a la hora de narrar y de plasmar los diálogos de estos ya legendarios personajes. Un must read para los fans de la franquicia galáctica más importante del mundo (lo siento, trekkies) y al mismo tiempo una oportunidad excepcional para aquellos lectores de cómics que quieran acercarse a esta etapa, aprovechando que también están disponibles desde hace poco los cómics actuales y la inminente llegada a los cines de la séptima entrega de la saga… ¡Qué La Fuerza os acompañe, amigos!