A finales del año pasado, la popular franquicia de Ubisoft Montreal vio por fin la luz en PS Vita. Y lo hizo de una manera bastante notable pero, siendo justos, con algunos puntos negros que ensombrecían el resultado final. Vaya por delante que Assassin’s Creed III: Liberation es un buen juego. Este nuevo spin-off portátil introduce varias novedades en la saga y además es realmente bueno a nivel gráfico. Los desarrolladores han querido dotar al título de un aire algo diferente a lo visto hasta ahora con la trama de Ezio Auditore y para ello han añadido algunos detalles que no se habían visto en entregas anteriores. Durante los primeros momento de juego, da la sensación de que estamos ante un lavado de cara de la saga Assasin’s Creed pero, una vez metidos en faena, resulta que al final no lo es tanto.
Al igual que ocurre con «su hermano mayor» (el largamente esperado Assassin’s Creed III que también está ya disponible para Xbox 360, PS3 y PC) en este ‘Liberation‘ la ambientación ha cambiado radicalmente respecto a las anteriores entregas y ahora nos encontramos en el año 1765, en la próspera Nueva Orleans. La principal novedad es que, por primera vez en esta popular serie de videojuegos, el personaje protagonista es femenino. En esta ocasión, encarnamos a Aveline, una joven nativa que, tras un desafortunado incidente, pierde a su madre siendo tan solo una niña y es adoptada por una acaudalada familia de dicha ciudad.
En su adolescencia, la hermandad de los asesinos la recluta y la adoctrina para ser una letal assassin. Una vez adulta, ella usa su entrenamiento para liberar a los esclavos del yugo al que están sometidos por parte de gente sin escrúpulos y sedienta de poder. Pero, como siempre ocurre con esta saga, nada es lo que parece y multitud de secretos están a punto de ser revelados.
En la piel de Aveline, volvemos a enfrentarnos de nuevo a los sempiternos enemigos de los assassins que, una vez más, están hasta en la sopa. Y la verdad es que, tras un arranque un tanto «peculiar» la historia logra enganchar al jugador para saber más sobre esta nueva heroína de la saga y lo secretos que se ocultan en su familia. Liberation es un juego que tiene todos y cada uno de los ingredientes que han hecho grande a esta franquicia e introduce nuevos elementos (algunos de ellos muy interesantes) con la intención de aportar algo de frescura a lo visto anteriormente. Eso sí, todos los errores que siempre han arrastrado los AC también están presentes en este título exclusivo de PS Vita desarrollado por Ubisoft Sofia.
Para empezar, tiene demasiados bugs (algunos incluso pueden llegar a desquiciarte ya que afectan seriamente a la experiencia de juego) y el popping hace acto de presencia a cada paso que das. Tampoco nos libramos en esta ocasión del popular «mi personaje atraviesa objetos sólidos porque sí» ni del siempre recurrente «aunque muera me quedo aquí retorcido y flotando en el aire»…
A pesar de que ‘Liberation’ es muy completo en casi todos los aspectos, estos problemas técnicos que comento lastran la experiencia de juego demasiado a menudo y dejan en el jugador la sensación de que el juego podía haber estado más pulido (la consola parece ser capaz de mucho más) y, sobre todo, de que ya sea en versión portátil o en sobremesa, en esta franquicia se van a seguir viendo los mismos errores en cada juego de los que queden por salir en esta generación.
Lo peor de todo es esa manía de meter con calzador acciones de todo tipo de acciones absurdas disfrazadas de mecánicas de juego, como por ejemplo: «Enfoca la cámara hacia una luz» (y con suerte a las dos horas podrás seguir jugando si es que logras que funcione) o «arrastra tus dedos por los paneles táctiles delantero y trasero para abrir una carta». Craso error, señores desarrolladores. Una vez vale, dos también. Pero introducir este tipo de detalles sí o sí en cada misión del juego es abusivo y acaba por cansar al jugador e incluso por aburrirlo. Desgraciadamente, esto que comento suele aparecer casi siempre en la primera hornada de juegos para consolas con determinadas características o especificaciones técnicas. Si habéis jugado a Uncharted: El abismo de Oro lo habréis sufrido también en vuestras carnes. En mi opinión, es claramente un error que se repite con demasiada frecuencia y que, en su intento de mostrar algo novedoso o aportar un «elemento diferenciador», perjudica al jugador en lugar de favorecerle.
Pero, y esto es importante reseñarlo, Liberation es un juego que tiene cosas positivas también. La trama es bastante buena y a nivel gráfico es un juego muy potente, a la altura del debut del señor Nathan Drake en esta misma consola. Detalles como la posibilidad de poder usar diferentes indumentarias en según que momentos del juego o poder seducir al enemigo para ponerlo de nuestra parte, aportan un toque diferente y muy interesante. El uso de nuevas armas como el látigo, el hacha y las cerbatanas también aportan un toque de frescura y hay que tenerlos también en cuenta. El doblaje al castellano es correcto (sin más) y la música no está mal a pesar de que en ciertos momentos quizá se vuelva demasiado repetitiva. Echo muchas cosas en falta y en líneas generales se me queda un sabor un tanto agridulce tras jugar a Liberation pero al mismo tiempo creo que es la antesala de todo lo bueno que podremos ver en PS Vita muy pronto. Sin duda, lo mejor está aún por llegar.