«Y me pregunté sobre el presente:
cómo de amplio era
cómo de profundo,
y cuánto era mío para conservarlo.»
Para comenzar la reseña de este cómic que edita en España la buena gente de Astiberri Ediciones, hay que hablar sí o sí de la figura de Kurt Vonnegut. Kurt Vonnegut Jr., nacido en Indianapolis (Estados Unidos) en 1922 y fallecido en 2007 a la edad de 48 años, fue un escritor que publicó diversas obras en su carrera; entre las que destaca «Matadero Cinco o la cruzada de los niños» (Slaughterhouse-Five, or The Children’s Crusade: A Duty-Dance with Death). Esta novela satírica, considerada su obra principal y la más importante de su carrera, ha sido adaptada a novela gráfica recientemente por dos grandes del medio: el canadiense Ryan North y el español Albert Monteys.
La novela (que posee tintes autobiográficos) protagonizada por Billy Pilgrim (un alter ego de Vonnegut) presentaba una visión trágica de la guerra y de cómo el ser humano se enfrenta a situaciones muy complicadas derivadas de esta; fue adaptada también a la gran pantalla en los años setenta cosechando gran éxito e incluso ganando premios. Ahora, los mencionados autores (con la inestimable colaboración de Ricard Zaplana al color y de Scott Newman en la realización de la portada) nos brindan una fantástica adaptación al cómic que no tiene desperdicio alguno. Sobre todo en lo visual, ya que el despliegue artístico del barcelonés es absolutamente espectacular.
Siguiendo la estela de la novela y respetando al máximo la obra del autor (de hecho el cómic está dedicado a su memoria) el guionista Ryan North y el artista Albert Monteys («Carlitos Fax», «¡Universo!» o «Solid State») narran las peripecias del soldado Pilgrim y sus «desplazamientos» en el tiempo. Optometrista, soldado, prisionero de guerra, paciente de un pabellón mental, niño criado en la religión cristiana y adulto contactado por extraterrestres. Todo eso y más. Y todo al mismo al mismo tiempo. Cosas que Billy Pilgrim (que significa peregrino en castellano y, evidentemente, no es por casualidad) no puede cambiar. El pasado, el presente y el futuro. Así fue y será.

Una trama que, pese a que en un principio pueda parecer confusa, North y Monteys saben vertebrar de manera inteligente para llevar la obra original al mundo de las viñetas con total acierto y lograr que el lector quede enganchado al relato desde el primer momento. Hay que añadir que la novela, por su estructura, se presta bastante a una adaptación al noveno arte y en ese sentido North y Monteys saben interpretar perfectamente el estilo de Vonnegut para hacer ese «trasvase» a un medio que narra mediante imágenes y palabras. Como storytellers, la labor realizada aquí por ambos es impecable. No se le puede poner ni un pero. Y voy más allá: Personalmente creo que Monteys es el dibujante perfecto para realizar un adaptación de este calibre. La representación gráfica de paisajes, casas y personajes (mis favoritos son sin duda alguna los tralfamadorianos) que realiza es magnífica. Realmente, su arte brilla en todas y cada una de las páginas del tomo.
Una novela gráfica editada en Estados Unidos por Archaia Entertainment y BOOM! Studios que merece muchísimo la pena y que no solo destaca por su increíble contenido sino que además luce magnífica también en continente; pues la edición de Astiberri (en tapa dura y con una elección muy acertada del tipo de papel) es absolutamente fantástica. Y es que los chicos de la editorial bilbaína rara vez defraudan en ese sentido. Ah, y antes de que se me olvide, es justo destacar aquí también la formidable labor de traducción de Óscar Palmer.
Estamos pues ante un cómic muy especial; que coquetea con la meta-ficción y lo absurdo, que es trágico y cómico a la vez y que, por momentos, está lleno de simbolismo, sátira y humor negro. Una mirada al horror de la guerra, donde los hombres se convierten en niños llevados al frente para ser colocados en primera línea y morir. Un interesantísimo relato, en definitiva, sobre la fragilidad del ser humano y que juega con conceptos como la vida y la muerte, el espacio-tiempo y el libre albedrío. Una obra que indiscutiblemente está entre los mejores cómics de este 2020 y que, si te consideras amante del medio, no debe faltar en tu colección bajo ningún concepto.