A menudo, nos encontramos con cómics que trascienden todo tipo de etiquetas. Cómics muy especiales que, por su temática, autor y/o realización, nos demuestran que a veces el noveno arte es el vehículo perfecto para contar determinadas historias. Historias que, de otro modo, sería impensable que fuesen narradas con tanta magia y que en la mayoría de las ocasiones no están alejadas de nuestra realidad. La obra que nos ocupa hoy, «Istrati. 1. El vagagundo» (el primer tomo de dos entregas), es uno de estos cómics. Guy Nadaud, el artista francés más conocido como Golo, firma este trabajo que, además de poseer una gran calidad técnica en su interior, cuenta con la particularidad de que estamos ante la biografía del escritor y revolucionario rumano Panait Istrati; el cual es considerado figura clave de la literatura del siglo XX y un nexo de unión entre Oriente y Occidente gracias a publicaciones como «Los Aiducs,» «El pescador de esponjas», «La casa de Turingia», «Nerrantsula» o «Los cardos de Baragan» (para algunos críticos su obra maestra), entre muchos otros.
Este primer volumen, ha sido editado recientemente por Astiberri en un lujoso tomo en tapa dura en el que Golo nos cuenta la vida de Istrati desde su más corta infancia hasta los días en que parte a seguir viendo mundo tras su estancia en ciudades como El Cairo, Bucarest o París. Todo arranca en tiempo presente con una periodista, Juliette Pary, la cual decide investigar la historia del escritor para descubrir la verdad sobre él (y no lo que se cuenta en un panfleto sensacionalista). Para ello, contacta con George Ionesco, un amigo íntimo del escritor (con el que mantendrá una turbulenta amistad toda su vida) que es quien le conoce mejor que nadie. Ionesco, rumano al igual que Istrati, le cuenta a Juliette toda la verdad sobre el peculiar escritor, cómo y dónde se gestaron algunas de sus obras y sus andanzas por todo el globo. Con una narración en primera persona del propio Istrati, el lector puede adentrarse fácilmente en la apasionante vida y obra de este revolucionario novelista el cual ha influenciado a escritores famosos como el mismísimo Camilo José Cela.
Golo, gracias a su buen hacer como historietista, ciertamente sabe cómo incitarnos a querer saber más sobre este polémico escritor (cuya trayectoria profesional no se ciñe solo a los libros, ya que es un hecho conocido que escribió también guiones cinematográficos). Así, sabremos que su padre era griego o que de niño tuvo una amistad muy especial con un ex presidiario adulto llamado Codin (se consideraban hermanos, prácticamente), y que tuvo que ver cómo la enfermedad del cólera se llevaba vidas en la ciudad de Brăila. También, que de adolescente trabajó en una taberna y sufrió maltrato por parte de su empleador. Veremos su primer contacto con el mundo de la lectura gracias a un periódico y cómo gracias a un libro regalado creció su pasión por la lectura. Gracias al crisol de culturas en el que se crió y una vez descubierto el sistema de gobierno de su país, Panait emprende una búsqueda hacia lo profundo del alma humana que le llevará a vivir amores y desamores, a pasar penurias varias y su implicación en ciertos momentos con el socialismo obrero, siempre como diletante del régimen del partido.
Y si la historia es verdaderamente apasionante, no puedo dejar de comentar que el apartado gráfico de este tomo en blanco y negro es una delicia. Pareciera que, casi sin esfuerzo, Golo logra lo que otros dibujantes tardan sangre, sudor y lágrimas en conseguir: Transmitir y emocionar a través de su narración. El trazo limpio, claro y simple pero brillante al mismo tiempo de este talentoso artista y esa manera tan personal de colocar las viñetas para hacer transitar lo relatado hacia la mirada del lector, logran que te enamores de su arte. Sin duda, una labor magnífica la desempeñada como autor completo, en este su trabajo más reciente, la del responsable de adaptar al mundo del cómic también la obra «Mendigos y orgullosos«.
Por último, hay que señalar que en el pasado 2018 este primer tomo de «Istrati» estuvo entre los diez finalistas (de cuarenta y cinco) al Fauve d’or del prestigioso Festival de Angoulême. Y no me extraña, ya que Golo es un narrador excepcional y con un estilo propio que cautiva por su maestría para realizar cómics. También, cabe indicar que esta es su primera obra editada en castellano hasta el momento, pese a que lleva en activo desde los años setenta y cuenta con más de veinte obras publicadas en francés. En definitiva, un trabajo magistral que logra que no apartes la vista de las páginas y te sumerjas sin reservas en esta primera parte de un viaje apasionante repleto de las vivencias reales de este librepensador y escritor. Y la aventura continúa, así que súbete a la propuesta de Golo sin dudarlo. Estoy convencido de que, una vez finalice el viaje, no nos arrepentiremos de haberlo hecho.