Estos días, he escuchado y leído todo tipo de comentarios sobre la cinta que sirve de despedida al personaje que más rédito económico y, por qué no decirlo, alegrías le ha dado al bueno de Hugh Jackman. ‘Logan’, nombre escogido hábilmente para cerrar una trilogía que comenzó en 2011 con la mediocre (aunque con sus momentos) “Lobezno: Orígenes” y tuvo en la desastrosa “Lobezno inmortal” (que contenía escenas para dejar con el culo torcido al más pintado) una fallida continuación, es un film muy diferente a sus predecesoras.

Y eso es lo que la hace apetecible para tipos como yo, que hemos salido escaldados del cine tras sufrir alguna que otra terrible adaptación cinematográfica de los personajes de los cómics que tanto amamos. Pero la realidad es que, tras su visionado, la película tiene cierto regusto a “no lo acaban de lograr del todo pese a mejorar claramente lo anterior”.

Partamos de la siguiente base: Hugh Jackman es un gran actor y, por alguna razón que ni siquiera discutimos, pese a que físicamente no es el Lobezno de los cómics, su dedicación, entrega, pasión y preparación para con el personaje, ha logrado que todos aceptemos su intrepretación del mutante canadiense sin rechistar. Incluso los que nos preguntamos dónde esta el enano de metro cincuenta con chepa, fumador y maloliente creado por Len Wein y Herb Trimpe como enemigo de Hulk. Voy más allá: para muchos, nunca más habrá un Lobezno como él en la gran pantalla.

Como os decía, me chirrían mucho comentarios del tipo “el género de superhéroes se torna crepuscular” o “Gracias a Dios que existe esta película, la mejor del género sin duda. 10/10”. De todo hay en la Viña del Señor. Eso sí, el comentario fácil, resultón, que te garantiza no polemizar con nadie y que logre incluso que un hater te de la razón es “La mejor de las tres películas del personaje”. Como si eso tuviese algún mérito. Muy mal se le tenía que dar a James Mangold (director del film) construir algo peor (y más lamentable) que “Lobezno inmortal”.

La película en sí, es bastante competente, los fans de los muties saldrán contentos de la sala habiendo visto una inteligente adaptación de algunos momentos concretos de la historia del personaje. Todavía hay algún incauto esperando ver el cómic de Mark Millar en la gran pantalla pero ya he dicho antes que tiene que haber de todo. Y digo que es una inteligente adaptación porque, en muchos aspectos, la película sabe jugar muy bien las cartas que tiene y, además, deja al espectador con algunas preguntas sobre ciertos hechos sucedidos que se cuentan en la película y eso, bajo mi punto de vista, es un acierto. Además, se aleja del colorido mundo del “pijameo” (pese a los cómics creados para la ocasión que se muestran en pantalla) y no se corta un pelo en tomar referencias de clásicos del western y profundizar así en determinadas dinámicas que logran que la trama funcione.

El guion está francamente bien, la fotografía también cumple y el tono oscuro y decadente que posee hace que acabes amando aún más a determinados personajes. El reparto, encabezado por Hugh Jackman, Patrick Stewart (está tan bien que logra que olvidemos que el anciano que estamos viendo es el mismísimo Charles Xavier y eso, en según qué momentos, se agradece) y Dafne Keen, aprueba con nota y sus interpretaciones logran que la película no se haga aburrida en ningún momento, aunque en mi opinión es demasiado larga. Quizá se podría haber contando lo mismo en menos tiempo. Eso sí, si lo mejor del film es el descubrimiento de la nueva “Lobezna”. Dafne Kellen, en el papel de Laura Kinney (o X-23, si preferís) está realmente espectacular. Le auguro un gran futuro como actriz a esta brillante niña.

Es un film extremadamente violento, tanto que yo diría que no es apto para estómagos sensibles. Una película sobre el mutante de garras y esqueleto de adamantium de Marvel demandaba eso. A este respecto, sólo cabe decir que la gente sea más responsable y use la cabecita para informarse de qué tipo de películas va a ver al cine.

Pese a todo lo bueno que posee, la pena es que sigue siendo más de lo mismo. Han mejorado cosas, es innegable, pero siguen repitiendose tics del pasado que le hacen un flaco favor a la película. Fox está empeñada en no abandonar esta franquicia mutante y, mientras siga haciendo cosas como esta o la exitosa Deadpool, muy crudo lo tienen estos personajes para caer en manos de Marvel Studios, sinceramente. ‘Logan’ resulta ser una buena película de acción que flaquea por momentos y que al final no logra convencer a aquellos que esperaban la película definitiva de mutantes marvelitas. Al menos, lo que sucede al final de la misma deja abierta una interesante puerta que, de aprovecharse de manera sabia, puede seguir proporcionando buenos momentos de entretenimiento frente a la gran pantalla.