A estas alturas, si hablamos del inmortal personaje creado por Bob Kane y Bill Finger para Detective Comics hace ya la friolera de más de 75 años, no es necesario recordar que una de sus mayores habilidades es la de usar el miedo como arma. El miedo puede ser un arma poderosa. Y Batman lo sabe bien. Se ha vuelto un maestro a la hora de usar el miedo contra sus enemigos. Pero en esta ocasión hará falta mucho más para derrotar al conjunto de amenazas que asola a Gotham City.
Batman: Hush es una obra editada entre 2002 y 2003 que llegó a España bajo el sello de Planeta con el nombre de «Batman: Silencio«, con Jeph Loeb (guionista de otros formidables cómics de Batman como «The Long Halloween» y «Dark Victory» y también de series como Smallville, Lost o Heroes) como artífice de la historia y el aclamado artista coreano Jim Lee (X-Men, Wild C.A.T.S.) encargándose del dibujo como solo él sabe hacerlo.
Este cómic que luego editó ECC al hacerse con los derechos y recientemente ha sido incluido en la Colección Novelas Gráficas DC de Salvat, nos sumerge en una intrigante historia en la que un misterioso personaje, pretende sembrar el caos en la vida del Hombre Murciélago, implicando además a sus principales enemigos en sus retorcidos planes, y poniendo en su contra a algunos amigos y aliados como Superman, con el que tendrá un duro enfrentamiento.
La historia, aunque no es del todo mala y tiene buenos momentos, puede dar la impresión de ser un pretexto para el lucimiento de Lee y sus viñetas llenas de mujeres despampanantes con escotes de infarto y héroes que tienen unos bíceps del tamaño de un buick. Aunque en ocasiones me gusta bastante lo que hace, Loeb no es de mis guionistas favoritos y he de señalar que recibió alguna que otra crítica negativa por este trabajo. Eso sí, imprescindibles son obras suyas como «Hulk Gris, Daredevil: Yellow o Spider-Man Blue». Pero tampoco sale excesivamente mal parado en esta ocasión, al entregarnos una trama directa y bien construida.
Otro punto destacable del cómic es el desfile de secundarios. Aparecen muchos personajes (tanto héroes como villanos, la lista es extensa) de la vida del detective nocturno, que se mueven en una fina línea entre el aliados y el traidor. Con la ayuda de flashbacks, los autores nos muestran importantes momentos del pasado del caballero oscuro con los que se intenta conducir de algún modo la historia.
Batman se enfrentará de nuevo a terribles enemigos como Killer Croc o Hiedra Venenosa, pero es cierto que algunos de los más importantes rivales de nuestro héroe aparecen poco más o menos que meras comparsas. También recibirá el apoyo de amigos como Dick Grayson, Huntress (Cazadora) y Oráculo al tiempo que intenta profundizar en su compleja relación amorosa con Catwoman. Además, estamos ante una historia que ahonda en el pasado de Bruce Wayne e introduce también a Thomas Elliot, un personaje importante para la trama que marcó profundamente la infancia de nuestro atormentado héroe.
Evidentemente, hay otras obras del caballero oscuro más trascendentales, pero estamos ante un trabajo recomendable sobre todo por el trato con los lápices del siempre llamativo Jim Lee (el maestro de las «splash page» noventeras, realiza un buen trabajo aquí) apoyado una vez más por su fiel escudero Scott Williams en el entintado. En resumidas cuentas, Batman: Silencio es un cómic bastante correcto en líneas generales, con una trama detectivesca entretenida que hará las delicias de los seguidores del personaje, especialmente de aquellos fans del característico y espectacular estilo del dibujante Jim Lee.
Para mí es de las mejores obras que se han escrito sobre Batman, en buena medida porque soy fan incondicional de Jim Lee. Es un imprescindible en la librería de cualquiera.
Me gustaMe gusta