El relanzamiento del Universo Marvel tras las controvertidas «Secret Wars» está dando mucho que hablar. Llegan Nuevos Vengadores, Los Inhumanos siguen ganando importancia dentro del entramado de La Casa de Las Ideas, Spider-Man mantiene su estatus de icono pero se vuelve global, Bendis toma las riendas de Iron Man, Masacre vuelve a la grapa en nuestro país, Lemire nos ¿devuelve la esperanza? con los mutantes, etcétera, etcétera, etcétera.

Pero si hay una colección que está despertando filias y fobias a partes iguales, esa es sin duda la de nuestro querido «Dr. Extraño«, del guionista Jason Aaron y el dibujante Chris Bachalo; que llega este mismo mes a España en formato grapa junto con muchas otras, de la mano (obviamente) de Panini Comics.

Bachalo y su visión de Extraño
Para empezar, tengo que mencionar que me parece harto acertado que esta serie llegue en dicho formato (quizá otras no tengan más remedio que ser incluidas en un 100% Marvel para sobrevivir) pero está claro que Dr. Extraño tiene potencial de sobra, tanto por el personaje como por los autores, para ser una de las grapas más vendidas de este Nuevo Universo Marvel (recordad además que también habrá película del personaje y eso siempre ayuda mucho a la hora de impulsar ventas).

Las virtudes que atesora esta nueva serie son muchas y, sin embargo, es criticada por algunos aficionados al cómic. ¿Por qué? Pues la principal queja está en el dibujo de Bachalo. Chris Bachalo es un dibujante muy peculiar, su trazo es muy detallista con un punto cómico. Es un estilo tremendamente personal y, sobre todo, en ocasiones recarga mucho las viñetas. Es así: lo tomas o lo dejas. Algunos lo aman hasta el punto de convertirse en fans acérrimos de todo lo que hace y otros, por contra, no soportan un dibujo tan «barroco» (si se me permite la expresión) en un tebeo de superhéroes. Lo único en lo que no hay duda alguna es que el poseer un estilo tan sui generis le ha hecho diferenciarse desde el primer momento de aquellos dibujantes que en su momento se limitaron a copiar a otros hasta la saciedad.

Lo tomas o lo dejas

Ya con su trabajo en la serie Generación-X su estilo se mostró fresco, revolucionario y ello le hizo ganar muchos adeptos entre los fans de los mutantes. Pero ahora que ha cogido las riendas del buen doctor, varias voces se han alzado en su contra. Voces que dicen que no es el dibujante adecuado, que el «bigotito» le queda horrible a Stephen y que dónde están sus canas. Que no entienden que lleve un hacha. Dicen también que Bachalo le da un tono demasiado humorístico a la serie y que, en definitiva, sus lápices no hacen justicia a un personaje, que tan buenos autores ha tenido a lo largo de su trayectoria… ¡Qué complicado es hablar a veces de algo tan subjetivo como lo es (la mayoría de las ocasiones) el dibujo de un cómic!

¿Y qué pasa con el guion? Jason Aaron se ha labrado un nombre en la industria con su buen hacer a lo largo de estos últimos años, por lo que en Marvel lo tenían muy claro cuando le encargaron la colección (si hablamos sola y exclusivamente de su faceta como creador de historias de superhéroes, no hay más que ver su «Thor, Diosa del Trueno» para saber por qué este guionista es uno de los más en forma en los últimos tiempos). Pues bien, lo que hace con Extraño no tiene nada que envidiar a otras narraciones suyas dentro del género y nos deja un arranque de colección digno de alabar.

Doctor_Strange_1
La nueva etapa del Doctor Extraño arranca de manera genial, con nuestro querido Stephen visitando a domicilio a pacientes con problemas sobrenaturales para ayudarles con sus artes místicas. Lo vemos practicando una especie de ritual cuyo objetivo es librar a un niño pequeño de ciertas entidades oscuras que han infectado su alma. Tras librarse de estos seres «extradimensionales» (de una manera poco ortodoxa, dicho sea de paso) vemos la manera en la que el doctor ve el mundo. Es una tarea complicada e ingrata la suya, pero alguien debe de hacerlo.

Tras esto, nuestro protagonista se reúne con otros hechiceros como Shamán, Dr. Voodoo o La Bruja Escarlata y les comenta que últimamente las cosas parecen estar algo movidas en el terreno de la magia. No se equivoca, ya que poco después comienzan los problemas para él cuando Zelma Stanton, una bibliotecaria del Bronx, acude a pedirle ayuda porque seres misteriosos y mágicos están brotando de su cabeza. Además, el cómic incluye una pequeña historia interdimensional escrita por Aaron e ilustrada por el gran Kevin Nowlan y que más adelante tendrá repercusiones en la vida de Extraño.

dr-strange-destacada

Ciertamente, este reinicio del Dr. Extraño tiene muy buena pinta y, en mi opinión, el equipo creativo funciona realmente bien. Bachalo está exultante, disfrutando de la oportunidad que le brinda esta colección para dibujar todo tipo de criaturas y bestias mágicas (apoyado además por gente como Tim Towsend en el entintado) y representando a un hechicero que se preocupa por la gente común y, sobre todo, por las repercusiones de sus acciones en las personas.

No es la primera vez que Chris Bachalo se encuentra con el personaje, pilar fundamental de la magia en Marvel (podría decirse que es el personaje más importante de la compañía en este sentido) ya que en el número 59 (USA) de Los Nuevos Vengadores ya se encargó de dibujarlo. En definitiva, es una gran noticia que nuestro Hechicero Supremo haya obtenido una colección propia y que encima nos llegue en formato grapa (como debe de ser). Una de las series más interesantes de este «nuevo y diferente» Universo Marvel y que no deberías dejar de lado. Sería un gran error por tu parte.

Anuncio publicitario