El Supergrupo es indudablemente uno de los clásicos de mi infancia (y de la de muchos) y uno de esos tebeos que, a pesar de tener una enorme cantidad de tebeos en mi colección, más veces he leído. Sí, he dicho tebeos. Para los lectores más jóvenes, la palabra está en desuso pero antes de que los cómics se pusiesen de moda gracias al cine (Iron Man, el Batman de Nolan y las películas de Los Vengadores tienen gran parte de culpa), los chavales de mi época coleccionábamos tebeos, como dice el bueno de Julián M. Clemente en su libro.

Para hablar de El Supergrupo, hay que mencionar antes a uno de mis autores españoles favoritos. Uno de los grandes de este país, sin lugar a dudas: el gran Jan (El Bierzo, León, 1939). Este fantástico dibujante y guionista español creó en los años setenta a uno de los iconos de la historieta en nuestro país: Superlópez.

Supergrupo Portada

Este personaje, una clara parodia de la creación de Jerry Siegel y Joe Shuster, es muy querido por los aficionados del cómics y sus aventuras son auténticas joyas que no sólo han trascendido sino que además han aguantado de manera fenomenal el paso del tiempo. Hablando ya de El Supergrupo, señalar que apareció en los primeros números y rápidamente se ganó en corazón de los aficionados que, además de «un Superman a la española muy particular», ahora no sólo tenían historias basadas en «el gran azul de DC» y sus orígenes sino que también podían encontrarse con referencias a otros caracteres y editoriales como Marvel Comics, que había logrado ganar en popularidad a su «distinguida competencia» en los ochenta.

Ha nacido El Supergrupo

Este variopinto equipo castizo de superhéroes estaba compuesto por:

  • El Capitán Hispania (parodia de El Capitán América)
  • El Bruto (parodia de La Cosa de Los 4 Fantásticos)
  • La Chica Maravillosa (claramente inspirada en Jean Grey)
  • Latas (una divertida mezcla entre Ultrón y Iron Man)
  • El Mago (no podía faltar la versión castiza del Dr. Extraño)

El principal ideólogo de todo esto fue el guionista F. Pérez Navarro (conocido también como «Efepé«) que tuvo la brillante idea de crear una especie de «Vengadores» o «JLA» como complemento al Superlópez de Jan, ya que éste quedó impresionado con sus guiones y pidió trabajar con él cuando retomó las historietas de nuestro querido «medianías» en 1979. Con el paso de los años, muchos lectores échabamos de menos a estos entrañables personajes que, como seña de identidad, en todas las historietas se peleaban constantemente entre ellos a cada momento, a pesar de que había siempre un «malo maloso» de ominosa figura que acechaba en las sombras, fumaba puros y conspiraba para hacer el mal y destruirlos. Las tramas eran gamberras y estaban llenas de ironía, planes absurdos de dicho villano que eran resueltas de manera cómica por nuestros héroes. Tras un largo (demasiado, para mi gusto) periodo en el cual no supimos nada de ellos, en 2012 se produce este importante «superretorno», de la mano del guionista F. Pérez Navarro y el dibujante bilbaíno Nacho Fernández.

Para esta continuación de las aventuras y desventuras de estos carismáticos personajes, ambos autores prescinden del mítico Superlópez obligados por problemas de derecho (incluso hacen la broma del copyright, recurso clásico que implica al lector y nunca falla) pero se permiten el lujo de traer a la palestra a viejos conocidos como Thoro y Spider-Juan e incluyen en este tomo a Lobito (la contrapartida cómica del Wolverine de la Marvel), Galácticus y La Liga de los fantásticos. Todo ello dibujado por el sin par Nacho Fernández (Dragon Fall, Los Paladines del Horóscopo) con su caracteristico estilo, influenciado principalmente por el cómic japonés y los grandes maestros del tebeo de nuestro país.

supergrupo_logo
La historia comienza comienza cuando El Supergrupo (sin Superlópez, obviamente) decide volver a la escena tras varios ataques de algunos villanos pero, además de estar algo frustados porque parecen no dar la talla como héroes) echan en falta a su viejo (e innombrable) amigo, por lo que se plantean hacer una especie de casting para reclutar a un nuevo miembro. Viñetas hilarantes que incluyen «cameos» de El Detective Nocturno, El octavo pasajero y algún que otro balón de oro portugués (sí, no me lo estoy inventando, os lo prometo) se mezclan con la típica batalla contra el maluto de turno que en esta ocasión es oriental, tiene muy mala baba y posee un dragón y todo (un trasunto de «El Mandarín», el mítico enemigo de Iron Man).

Referencias a la cultura popular y cómics como los Inhumanos o los mutantes de Marvel, guiños a aventuras del pasado del propio equipo de superhéroes (como el legendario Superbanco), nostalgia a raudales y, sobre todo, mucho humor, es lo que os vais a encontrar en este tomo de 57 páginas editado por EDT (la antigua Glénat Ediciones) que incluye algunos interesantes extras como bocetos, storyboards y galerías de personajes. Para ir concluyendo, señalar que el cómic está muy bien presentado, en formato de tapa dura y a todo color (aunque distanciándose mucho de la obra original en este sentido) y podéis haceros con él por 9,95 €. Un verdadero placer ver de nuevo a estos entrañables energúmenos peleándose entre ellos antes de desfacer algún entuerto. Y es que, hay cosas que nunca pasan de moda, amigos.

Peleas de supes