Actualmente, La Casa de Las Ideas pretende dar un toque más «moderno y juvenil» a sus colecciones y personajes más importantes. Y es evidente que la apuesta más fuerte de esta «nueva era Marvel» (si se me permite la expresión) la encontramos en una jovencita pakistaní de dieciséis años llamada Kamala Khan.
Para hablar de la nueva, adolescente y exótica heroína, tenemos que hablar también de Los Inhumanos que, como bien sabéis algunos, han ganado la partida a los muties en notoriedad e importancia para la compañía, al no tener ésta en propiedad los derechos cinematográficos de los X-Men.
La cosa es que, lo que a priori puede parecer (y, en cierto modo lo es) un movimiento claramente ideado con fines comerciales, al final nos deja un personaje muy interesante con muchas posibilidades para los artífices de las historias, que puede gustar tanto a veteranos como a lectores noveles y que no está tan exento de carisma como muchos creen. La pregunta está en el aire: ¿Realmente la joven Kamala Khan es lo que este «Nuevo Universo Marvel» necesita?
«Una nueva vengadora para nuevos tiempos»
Seguro que más de un lector de «la vieja guardia» (si se me permite la expresión) ya ha emitido su veredicto. Frases como «esto no es para mí», «no está mal, pero prefiero el material antiguo» y otras similares han sido pronunciadas por muchos de los lectores veteranos que ya han leído (o no) el cómic. Algunos, directamente le han echado la cruz el primer momento pero también hay lectores de cómics de los de toda la vida, como es mi caso, que piensan que Ms. Marvel es de los personajes más interesantes de la nueva hornada marvelita, junto con Miles Morales. Otra cosa es que luego su inclusión en un grupo como Los Vengadores acabe echando por tierra todo lo bueno que ofrece y sus amplias posibilidades.
El dibujo, a cargo de Adrian Alphona, es realmente bueno y los guiones de G. Willow Wilson (X-Men) son muy dinámicos y divertidos. El primer tomo, que se publicó en nuestro país dentro de la línea 100% Marvel de Panini Comics, lleva por título la (acertada, en mi opinión) frase «Fuera de lo normal«. Quizá lo que más llama la atención de eso primeros números es la frescura y el descaro con el que se nos introduce al personaje y las primeras tomas de contacto de Kamala Khan con un mundo desconocido para ella pero al que va a tener que adaptarse más rápido de lo que esperaba. Los paralelismos con los primeros años de Peter Parker como héroe adolescente que tiene que lidiar al mismo tiempo con una complicada vida estudiantil y los problemas típicos de la edad, mientras salva su ciudad de incontables peligros gracias a unos recién adquiridos poderes que está comenzado a descubrir, son más que evidentes (ataques de «villanutos» de segunda a la escuela donde estudia incluidos).
La nueva Ms. Marvel ha llegado para quedarse
Nos encontramos aquí con una chica con mucho potencial que, como digo, por mor del destino adquiere poderes polimórficos (para entendernos, puede curarse a sí misma, cambiar de aspecto y moldear partes de su cuerpo casi a voluntad) lo cual hace que salga airosa de las situaciones a las que se va a ver sometida en sus primeras andanzas como superheroína. Cierto es que ella es fan de los «supers» en este primer tomo veremos como le gusta escribir en Internet sobre iconos como Iron Man, El Capitán América o Carol Danvers, de la cual toma el apodo para luchar contra el mal (Ms. Marvel es el primer nombre de guerra que tuvo Danvers en el Universo Marvel) pero no deja de ser una chica adolescente con problemas típicos de la edad y que vive en un país con costumbres muy diferentes a las de su familia (de origen musulmán, recordemos).
Tanto en el primer tomo como en el segundo la veremos crecer como superheroína mientras lucha con extraños seres (a cada cual más dantesco), forma equipo con (nada más y nada menos) Lobezno (en una aventura por las alcantarillas en la que el hombre-X y la joven inhumana unen fuerzas para rescatar a una mutante adolescente de las garras de un excéntrico maloso), adopta y cuida a Mandíbulas (el perro de la familia real inhumana) y vive situaciones cómicas con el joven Loki (o hipster vikingo, como le llaman aquí). Además, como no podía ser de otra manera, aparecerán algunos de Los Inhumanos con los que a partir de ahora (por suerte o por desgracia) estará ligada para siempre.
Para finalizar, simplemente señalar que este nuevo personaje llega con fuerza a la nueva etapa de La Casa de las Ideas en la que nos encontramos pero lo hace con la pesada losa de pertenecer a un universo con tanta solera y del cual siempre se espera lo mejor. Sobre todo, si te conviertes en vengadora de la noche a la mañana. Pese a todo, parece que ha calado hondo entre los lectores más jóvenes (y no tan jóvenes) en USA. Ya veremos que pasa con aquellos que son reticentes a esta nueva hornada de personajes de corte juvenil. Quizá, (y esto es una reflexión muy personal) de haber visto la luz en otra editorial como BOOM Studios! o en la «nueva Image» (no me acostumbro aún a decirlo) esta serie habría cautivado también a muchos de los que la critican. Yo digo que juzguéis por vosotros mismos y le deis una oportunidad a esta nueva superheroína de la «generación ¿Por qué?», igual os lleváis una sorpresa. ¿La serie revelación del año en Marvel? Sin duda. ¿El futuro del Universo Marvel? Sólo el tiempo lo dirá.
La verdad es que no me gusta, como tampoco me gusta la mujer Thor o el Capitán América con las gafas y alas del Halcón. Si quieren crear diversidad, que me parece estupendo y necesario, que creen nuevos personajes o potencien los existentes. No hay mejores superheroínas que Jessica Drew o Carol Danvers, ni mejor héroe de raza negra que Luke Cage. No hay necesidad de cambiar a peor los clásicos de siempre.
Me gustaMe gusta
A mí Kamala Khan o Miles Morales me parecen personajes muy interesantes (me «chirría» más Sam Alexander, el Nova cabezón XD) y no veo mal que convivan con los clásicos, siempre y cuando hagan buenas historias con grandes dibujantes. La nueva Thor me gusta, pero sí que reconozco que echo de menos a Rogers como el Capi (creo que volverá pronto o al menos eso espero). De todo modos, para cargarse a clásicos no hace falta crear nuevos, mira lo que han hecho con el pobre Bucky Barnes XD. Por cierto, para mí el mejor héroe de color all-time es Pantera Negra, por supuesto 😛 Salu2
Me gustaMe gusta
Mi opinión va un poco en la línea de Rafa. La nueva Ms. Marvel es todo un acierto, ya no sólo por la importancia de la representación en este tipo de medios, si no por tratarse de un personaje complejo y genialmente desarrollado, del que uno llega a encariñarse a los pocos capítulos. Además, el guión es inteligente y fresco, acompañado de un estilo de dibujo muy personal (que se mantiene incluso con algún cambio de dibujante).
En cuanto a lo de la «sustitución» de personajes, no creo que podamos contar a Kamala como usurpadora de nadie. Carol Danvers dejó atrás el nombre de Ms. Marvel hace tiempo, y el rollo admiradora y héroe que ha subido de nivel está muy bien llevado, sobre todo cuando finalmente se conocen. En cuanto a Thor y el Capi, lo primero que me nace es que no me hace gracia que les remplacen, pero la verdad es que en el caso del dios del trueno está tan bien llevado y el personaje es tan interesante que no me ha importanto lo más mínimo. Lo del Capitán América ya es otro tema. I WANT HIM BACK xD.
Me gustaLe gusta a 2 personas