rising
Corría el verano del año 1998 cuando tuve la oportunidad de ver a Stuck Mojo en directo, en un tour en el cual giraban junto a los Dioses Pantera. Tras acabar el concierto, automáticamente me hice alli mismo con el disco del que os voy a hablar a continuacion. Rising es el tercer trabajo de estudio de Stuck Mojo y, sin duda alguna, el disco mas completo de esta formacion que mezclaba como nadie el metal con el hip-hop y siempre incluían en sus canciones letras cargadas de protesta y proclamas anti-sistema.

Un disco repleto de riffs mastodónticos y ritmos contagiosos que enganchaban desde el primer momento. He aquí la critica de Rising, sin duda el mejor disco de esta formación originaria de Atlanta, Georgia, y que en su momento (junto con bandas como RATM o Urban Dance Squad) fueron auténticos abanderados de lo que conoció como «American Rap Metal».

El album se abre con el tema «Intro«, que ejerce dicha funcion sin complicaciones (a modo de narración de discurso político) para pasar directamente con el furioso «Crooked Figured Head«, un tema que es un como balazo directo a tu cabeza, pegadizo y con un solo de guitarra muy metalero a cargo del guitarrista Rich Ward, inspiradísimo a largo de todo el disco.

 mojo-crew

«Trick» es un tema lento y cadencioso, con una formidable linea de bajo de Corey Lowery y la voz del cantante Bonz rapeando con maestria sobre un riff muy pesado. Le sigue uno de los mejores temas del álbum, «Assassination of a Pop Star» que es una pasada musical y letrísticamente. Genial. Y llegamos a uno de mis temas favoritos que no es otro que «Rising» el tema que da nombre al disco.Un temazo que resume a la perfeccion la filosofia musical de los Mojo y quea demas, como se aprecia en la portada del album, demuestra la adoracion de los miembros de la banda por la Lucha Libre, que queda plasmada en la grabacion de un videoclip en el cual los musico tocaban en un cuadrilátero de wrestling mientras el mítico wrestler «Diamond Dallas Page» se enfrentaba a varios luchadores.

Otra de mis canciones preferidas es «Southern Pride«, el riff es absolutamente antológico a la que sigue una trallera y metálica «Enemy Territory«. Para los coros de «Back In The Saddle» contaron con la voces de ultratumba del gran Chuck Billy de Testament.

«Pipebomb» es uno de los mejores temas de este Rising. Muy radiable, amén de pegadizo e ideal para los directos. La batería de Bud Fonteseré suena atronadora en temas como «Dry» o «Throw The Switch«. Llegados a este punto, he de señalar que la producción de Andy Sneap es extraordinaria. Todo un maestro tras los controles.

«Tears» es posiblemente el tema más flojo del disco pero «Hang ‘Em High (Losers’s Theme) es un pepinazo, donde la banda demuestra lo buenos que son dentro de su estilo. Cerrando el disco a modo de bonus track, tenemos el hip-hopero «Suburban Ranger«. El libreto está lleno de citas curiosas, dedicatorias, alusiones a la bandera sureña y fotos de la banda haciendo el cafre pero lo que más me llamó la atención fue que la contraportada contiene una frase de 1977 de… ¡Arnold Schwarzenegger!

Para ir concluyendo, un grandísimo disco de esta banda cuyo último trabajo fue editado en 2008 ya sin varios de sus miembros mas conocidos, entre ellos su carismático cantante Bonz que fue sustituido por el rapero Lord Nelson con el cual grabaron un mediocre «The Great Revival». Quedémonos mejor con las formidables canciones incluidas en este «Rising«, el zenith de la carrera de estos norteamericanos. Un intenso disco de escucha absolutamente recomendada, lástima que luego perdieran la frescura y la garra y ya no sean ni la sombra de lo que antaño fueron.

Anuncio publicitario