«El arte y el amor a menudo son desagradables pero, cuando son reales, no importa tanto.»
La obra que nos ocupa hoy es posiblemente la más peculiar de todas las que hemos tratado en la web (y van ya unas cuantas). Una novela ilustrada por momentos, unos relatos transformados en cómic en otros, este volumen único denominado «Amores Extraños» (Bizarre Romance, 2018) nace de la unión (laboral y sentimental) de dos talentos profesionales en sus respectivos campos. La escritora norteamericana Audrey Niffenegger y el artista gráfico e ilustrador Eddie Campbell (co-autor de uno de los títulos imprescindibles del mundo del cómic como es From Hell) son los responsables de firmar este tomo que contiene una serie de historias que tratan el concepto del amor desde diferentes puntos de vista, explorando diferentes tipos de relaciones y haciendo gala en todo momento de una imaginación desbordante.
Para ello, los dos autores usan diversos tipos de narrativa (desde relatos escritos hasta novela ilustrada) en los que vamos a encontrar decepciones y risas. Sátira y miedos que se hacen realidad. Anhelos imposibles y exigencias. Porque el amor no es solo el que encontramos en una relación de pareja convencional. Hay diferentes tipos de amor. Por ejemplo, también está el amor de una hija hacia su padre o el amor de una persona hacia los animales. Lo extraño y lo cotidiano. Lo intangible y lo real. Y en todas ellas, la novelista y el dibujante nos muestran su enorme talento para componer historias que conmueven sin necesidad de artificios y además narrar con una maestría inusitada.
La gestación de este «Amores Extraños», publicado hace tan solo unos días por Astiberri en su magnífica Colección Sillón Orejero, contiene trece historias (la mayoría bastante desconcertantes, la verdad sea dicha) se remonta a cuando el periódico inglés The Guardian les propuso colaborar en la sección «Los novelistas hacen cómics» y ellos entregaron la historieta «Jueves, de seis a ocho de la tarde» en la que ambos retratan un dantesco romance en la época actual en el cual un tipo le pone una única (pero peculiar) condición a su novia para poder casarse con ella y vivir juntos. Tras este, llegó el relato «Sevilla se aleja», convertido posteriormente en un cómic por el matrimonio. Así se dieron cuenta de que podían seguir ampliando esta línea de trabajo y arriesgarse a realizar juntos más historias que al final resultaron terriblemente placenteras tanto para ellos como para el lector que decida acercarse a ellas.
Vamos a encontrar aquí fábulas bizarras (casi paródicas) relaciones entre gente muy extraña y deseos imposibles que se cumplen. A destacar, «La Ruina de Grant Lowery» (en la que un joven solitario en la barra de un bar recibe una inquietante proposición de tres señoritas que se revelan como hadas capaces de cualquier cosa), «Jakob Wywialowski y los ángeles» (un señor tiene una plaga de ángeles en su ático y debe contratar a un exterminador de plagas para que le ayude a librarse de estos seres), «Estudios de movimiento» (en la que el dibujante escocés hace gala de su oficio) o «Desenterrar al gato», una de mis favoritas ya que, sin dejar de contener ternura y tristeza, se acerca al mismo tiempo al terror. Pero en definitiva, las trece historias aquí incluidas merecen mucho la pena.
Estamos pues ante una lectura placentera, inusual y que conmueve a varios niveles. La edición de Astiberri es excelente. Editada en un tomo de tapa dura con 176 páginas es una verdadera delicia y cuenta (una vez más) con el gran trabajo de Santiago García a la traducción y Ana González De la Peña en labores de rotulación. Además, el colorista Ken Gerleve deja su impronta en dos historias, El novio compuesto y RosaRojasNievesCaperucitaBellaZapatillasDurmienteBlanca, esta última una de las mejores en mi opinión y que fue publicada para el número de diciembre de 2014 de la edición británica de la revista Elle. En definitiva, un compendio de relatos e historias (la mayoría inéditas y publicadas por primera vez en el tomo que nos ocupa) que hará las delicias de todos aquellos amantes de la lectura que quieran acercarse a una obra que mediante la unión de la imagen y la palabra, desconcierta y fascina a partes iguales. Para sibaritas de la narrativa.