Últimamente hay una editorial sobre la que hemos fijado nuestra atención de manera especial: Vault Comics. Llevamos ya un tiempo echándole el ojo (y el guante) a varias obras suyas publicadas en Estado Unidos y, por ahora, no nos han defraudado lo más mínimo. La serie limitada que avanzamos hoy no es una excepción: Resonant, de David Andry & Ale Aragon, nos ha dejado muy buenas sensaciones en sus primeros números. Una nueva e interesante miniserie de cinco números que comenzó su andadura el pasado mes de julio en USA y lo hizo con buenas notas en la mayoría de reviews internacionales. Y ahora veremos por qué.
El editor y guionista David Andry (FTL, Y’all!) se hace acompañar de buenos profesionales de la industria como Alejandro Aragón (dibujos), Jason Wordie (color) y Deron Bennet (rotulación) para traernos una odisea con tintes cuasi post-apocalípticos muy particular. Cuando arranca la historia, ha pasado una década desde el evento conocido como «Las Primeras Oleadas», el cual ha sacado a flote lo peor de la raza humana y ha sumido al mundo en un caos total, en el que lo primordial es sobrevivir a cualquier precio.
En un primer número repleto de misterios, veremos la odisea de un padre de tres hijos soltero llamado Paxton que, en un mundo devastado y poblado por unas inquietantes criaturas conocidas como «chirpers» (una especie de extraño cicádido que será importante para el desarrollo de la trama) debe partir en busca de suministros tales como medicinas para el más pequeño, que está muy enfermo. Al hacer esto, abandona momentáneamente a sus hijos; los cuales quedan expuestos a inquietantes peligros y, por supuesto, al ser más dañino de todos: el hombre.
Queda patente a lo largo de cómic que este gira sobre el concepto de la supervivencia, lo cual le acarrea una más que inevitable comparación a obras del género como The Walking Dead u Oblivion Song (este último con el que comparte además ciertos elementos). A lo largo de las páginas veremos como los tres niños (personajes muy especiales los tres) deben hacer frente a la marcha del padre y a cómo deciden que van a sobrevivir sin él; al tiempo que él se cruza con todo tipo de indeseables en su periplo. Otro aspecto interesante a destacar es el papel de Bec, la hija mayor, la cual deberá tomar las riendas y ejercer un poco el rol de cabeza de familia en ausencia de Paxton. También está el misterio de los chirpers, que hacen preguntarse al lector si estas criaturas son algo más de lo que parece a simple vista. Porque además de un recurso valioso parece ser una amenaza muy particular (como veremos al final del primero número con ese cllffhanger tan frenético).
En cuanto al dibujo, decir que el ágil trazo de Alejandro Aragon es perfecto para una obra de estas características en la que los personajes son muy importantes pero también lo es el entorno. El diseño de escenarios destruidos, carreteras abandonadas, ciudades asoladas y otros paisajes es realmente acertado. Con su personal estilo, Aragon nos introduce enseguida en una atmósfera decadente, donde el peligro parece latente en todo momento. El llamativo uso del color de Wordie es lo que acaba de dotar al resultado final de un apartado gráfico muy atractivo. Con dos números publicados en Estados Unidos en el momento de escribir este avance (el próximo día 25 de este mismo mes tendremos ya la tercera entrega publicada), da la impresión de que estamos ante una miniserie que promete mucho y que va a hacer las delicias de los amantes del género. Seguiremos pendientes de lo que suceda en el mundo de Resonant para contaros cómo transcurren estos misterioso sucesos y la lucha por la supervivencia de esta familia.