Todo aquel que me conoce sabe que me encantan los videojuegos. Pero también soy un fan declarado de los cómics. Soy un ávido devorador de historietas desde pequeño y, particularmente, adoro los tebeos de Bruguera. He leído muchos cómics españoles, desde clásicos como Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape o El Botones Sacarino a uno de mis personajes favoritos de siempre, el sin par Pafman. Para aquellos que no conozcan a este héroe patrio, deciros que Pafman es una creación original del dibujante catalán Joaquín Cera.

Cera, publicó las primeras aventuras este personaje allá por 1987 de la mano de la Editorial Bruguera. Pafman era una especia de parodia de Batman, al cual le acompañaba un gato como ayudante. Eran historietas divertidas, del estilo del Super López de Jan. El dibujante (forjado en la prestigiosa Escola Joso) siguió realizando tebeos y creando otros personajes como el Dr. Pacostein o los Xunguis. Pero, cual fue mi sorpresa cuando, hace unos meses mientras releía viejos tebeos, me fijé en unos personajes creados por Cera que aparecían en algunas páginas de los álbumes de la extinta ‘Colección Olé! de «Los Xunguis» y al verlos, cierto binomio videojueguil se me vino a la cabeza.

Concretamente, los dos personajes del tebeo español en cuestión eran Turbo, un aventurero extraterrestre orejudo, y Bip, un robot del planeta Robotilandia, que tenían que vérselas con los traviesos Xunguis, en especial con el terrible general Xungoff y sus malvados planes. Alucinado me quedé al comprobar como estos dos personajes son sospechosamente parecidos a… ¡Ratchet And Clank! Y si no me creeis, observad en la foto que encabeza este post como ambos personajes posan junto a los reducidos Xungis

Increíble, ¿verdad?. No me negareis que el parecido entre ambos conceptos es cuanto menos, asombroso. ¿Coincidencia? ¿Plagio? Rápidamente, me puse a indagar en el tema en cuestión. Incluso logré ponerme en contacto con el creador de Turbo y Bip; el cual me confesó que desconocía la existencia de Ratchet and Clank. Según las propias palabras de Joaquín Cera:

Acabo de conocer a estos personajes de videojuego y… ¡la verdad es que se parecen un huevo! Una especie de gato o lince orejudo tipo aventurero y un robot pequeño formando equipo… Y el diseño es parecidísimo. Que nosotros (refiriéndose a Ramis, el guionista) los hubiéramos copiado sería difícil pues Turbo y Bip los hicimos en el año noventa y poco. Y estos parecen bastante más recientes. Pienso que se trata de una curiosa casualidad. También dudo seriamente que el que diseñara esos personajes tuviera constancia de los nuestros”.

También me gustan mucho los videojuegos, como he señalado más arriba. Y si hablamos de plataformas, Ratchet & Clank tienen una larga trayectoria en las consolas de Sony. Prácticamente, a partir de PS2, en todas las consolas de la compañía nipona hay varios juegos de estos personajes desarrollados por Insomniac Games.

La compañía Insomniac Games lanzó en 2002 el primer juego de la saga para PlayStation 2, mientras que Cera y Ramis crearon a Turbo y Bip a principio de los noventa (con lo cual la lógica nos dicta que el plagio por parte de nuestros compatriotas queda totalmente descartado). Ahora bien: ¿Qué posibilidades reales hay de que algún miembro de la desarrolladora norteamericana viajara a Mallorca (o a Torremolinos) de vacaciones y se comprara un tebeo de la colección Olé, quedando así fascinado por la idea de juntar a un lince de aspecto antropomórfico y un robot para que vivieran intensas aventuras «plataformeras» en un videojuego?

En mi opinión, esta idea es algo descabellada (aunque no necesariamente imposible) así que lo más probable es que se trate de una curiosa y divertida coincidencia de esas que a menudo se dan en diferentes facetas artísticas. Una cosa está clara: Los diseños de los personajes son muy similares, tanto que me atrevería a decir que Turbo y Bip fueron los Ratchet & Clank españoles…

¿O es al revés?

Anuncio publicitario