Nuevamente tenemos que hablar de Aftershock Comics en la página web, una editorial independiente norteamericana que (como muchos ya sabéis) se ha convertido en una de nuestras favoritas de los últimos tiempos junto con Image Comics, Titan Comics, Black Mask y otras. Y esto es así porque no deja de sorprendernos con nuevas colecciones que están revolucionando el panorama comiquero existente con series de gran calidad realizadas por equipos creativos de gran solvencia (a veces con grandes nombres propios de la industria y otras con creadores quizá no tan conocidos pero con un enorme talento). En el caso que nos ocupa hoy, hablaremos del primer número de «The Lost City Explorers» la nueva serie del guionista Zack Kaplan (Eclipse, Port of Earth) dibujada por el artista español Álvaro Sarraseca.
En ‘The Lost City Explorers’ vamos a encontrar una clásica historia de aventuras que arranca con algunos de los tópicos más reconocibles del género (protagonista que parece algo perdida y no sabe qué hacer con su vida pese a que ya tiene una edad, empresa que por lo que sea financia investigaciones imposibles, desapariciones misteriosas, malos fríos y calculadores por descubrir, etcétera) pero todo ello plasmado en un guion que está muy bien ejecutado por parte de Zack Kaplan el cual ya en ‘Eclipse’ nos enseñó cómo crear una trama adictiva partiendo de una premisa aparentemente simple. Y vaya si lo consiguió. Kaplan es verdaderamente un gran guionista que sabe cómo desarrollar los diferentes tipos de personajes que aparecen en la obra para así dar sentido al conjunto final.
En este primer número, veremos como el equipo del doctor Tom Coates está llevando a cabo una investigación para Sagan Labs que pretende encontrar los restos de una ciudad perdida legendaria. Cuando logran hallar el portal que lleva a dicho emplazamiento (que por cierto está ubicado bajo Nueva York) deciden enviar drones de reconocimiento a través de él. Algo sale mal y el doctor Tom Coates es arrastrado a su interior por una ominosa figura. Dado por muerto, el siguiente paso para la compañía será informar a la familia Coates del suceso pero sin revelar la naturaleza del mismo. Para ello, la versión oficial será que ha muerto en una explosión de gas mientras investigaba en las instalaciones de Sagan Labs.
Ello nos lleva a conocer a Hellen ‘Hel’ Coates la cual es realmente la protagonista principal de esta aventura. Hel, es una chica joven y rebelde que no está contenta con la vida que lleva, ya que se siente atrapada por la sociedad en la que vive y de algún modo sabe que está destinada a cosas grandes. La muerte de su padre, será como un jarro de agua fría para ella. Un intrigante ejecutivo de Sagan Labs llamado «Adam», ofrecerá a los Coates una indemnización millonaria para su familia que deberán aceptar bajo unas condiciones muy concretas. La aparición de una enigmática mujer llamada Leigh Whipple, cambiará su vida para siempre ya que les pedirá que desconfíen de este individuo y ello será el detonante de la aventura más grande de su vida.
En el apartado gráfico, nuestro compatriota Álvaro Sarraseca (Witchblade, Dragon Age, Turok) se muestra una vez más como un artista muy correcto, con un estilo actual pero influenciado por el comic-book americano que encaja a la perfección con el tono de la obra. Un dibujo solvente y una narrativa gráfica eficaz para una serie que promete aventuras con cierto toque ochentero pero actualizada a los tiempos que corren (el uso de las redes sociales y la perspectiva de un futuro incierto para los jóvenes está presente aquí desde el primer momento, sin ir más lejos).
Lo más llamativo de este número uno de «The Lost City Explorers» (bien guionizado por Kaplan, como digo) es que en pocas páginas (y siendo un primer número) encuentra el equilibrio para contar algo que llame la atención del lector y consiga engancharle para que quiera saber más sobre los personajes (ya que están bien desarrollados, todo hay que decirlo). Además de la trama en sí (con ese misterio alrededor del extraño descubrimiento de Tom y los oscuros intereses de la compañía) lo que también logra este equipo creativo completado por Chris Blythe al color y la rotulación de Troy Peteri, es que quieras averiguar cómo van a ser las cosas para Hel y su familia a partir de ahora. En definitiva, un punto de partida muy interesante para un primer número que consigue lo que pretende, dejar al lector con ganas de más aventuras.